sábado, 8 de abril de 2023

ESPECÍFICO CELADOR . QUIRÓFANOS 1, 1. Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. Esterilización. I

ACTUACIÓN DEL CELADOR EN LOS QUIRÓFANOS.


Posicionamiento y prevención de lesiones.

Normas de higiene

Esterilización.

1. Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. La esterilización.

Antes de entrar en el desarrollo del tema es importante tener en cuenta lo determinado por el artículo 27 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud (en adelante, Ley 16/2003 Cohesión y Calidad del SNS) sobre las garantías de seguridad que deben seguirse en los centros, servicios y establecimientos sanitarios, cuyo tenor literal es el reproducido a continuación:

Artículo 27 Ley 16/2003 Cohesión y Calidad del SNS

1. Cuando se trate de técnicas, tecnologías o procedimientos para cuya correcta utilización sea conveniente concentrar los casos a tratar, se designarán servicios de referencia, de acuerdo con lo que se establece en el siguiente artículo.

2. Para aquellas técnicas, tecnologías o procedimientos respecto de los que no exista suficiente información para determinar su seguridad, el Ministerio de Sanidad y Consumo acordará, en su caso, con las comunidades autónomas el uso tutelado previsto en el artículo 22.

3. Mediante real decreto se determinarán, con carácter básico, las garantías mínimas de seguridad y calidad que, acordadas en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, deberán ser exigidas para la regulación y autorización por parte de las comunidades autónomas de la apertura y puesta en funcionamiento en su respectivo ámbito territorial de los centros, servicios y establecimientos sanitarios.

Dichos requisitos irán dirigidos a garantizar que el centro, establecimiento o servicio sanitario cuenta con los medios necesarios para desarrollar las actividades a las que va destinado.

Los requisitos mínimos podrán ser complementados por las comunidades autónomas para todos los centros, establecimientos y servicios sanitarios de su ámbito territorial.

La referencia hecha al Ministerio de Sanidad y Consumo debe entenderse hecha al actual Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.


El Real Decreto que se encarga de determinar, con carácter básico dichas garantías mínimas de seguridad y calidad es el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios (en adelante, RD 1277/2003).

Este Real Decreto recoge algunas definiciones interesantes que debemos tener presentes:


Centro sanitario: conjunto organizado de medios técnicos e instalaciones en el que profesionales capacitados, por su titulación oficial o habilitación profesional, realizan básicamente actividades sanitarias con el fin de mejorar la salud de las personas. Los centros sanitarios pueden estar integrados por uno o varios servicios sanitarios, que constituyen su oferta asistencial.
Servicio sanitario: unidad asistencial, con organización diferenciada, dotada de los recursos técnicos y de los profesionales capacitados, por su titulación oficial o habilitación profesional, para realizar actividades sanitarias específicas. Puede estar integrado en una organización cuya actividad principal puede no ser sanitaria.

Establecimiento sanitario: conjunto organizado de medios técnicos e instalaciones en el que profesionales capacitados, por su titulación oficial o habilitación profesional, realizan básicamente actividades sanitarias de dispensación de medicamentos o de adaptación individual de productos sanitarios.

Actividad sanitaria: conjunto de acciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación, dirigidas a fomentar, restaurar o mejorar la salud de las personas realizadas por profesionales sanitarios.


Este tema se basa en los Estándares y recomendaciones del Ministerio de Sanidad y Política Social (actual Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social) sobre el Bloque Quirúrgico
.



Área quirúrgica

El Bloque Quirúrgico se define, desde el punto de vista estructural, como el espacio en el que se agrupan todos los quirófanos, con los equipamientos y características necesarios para llevar a cabo todos los procedimientos quirúrgicos previstos.

El Bloque Quirúrgico comprende

Los locales donde se desarrolla el proceso asistencial del procedimiento quirúrgico (quirófano y unidad de recuperación postanestésica).
Los locales de soporte que precisa.


Desde la perspectiva organizativa, el Bloque Quirúrgico se define como: una organización de profesionales sanitarios, que ofrece asistencia multidisciplinar a procesos asistenciales mediante cirugía, en un espacio funcional específico donde se agrupan quirófanos con los apoyos e instalaciones necesarios, y que cumple unos requisitos funcionales, estructurales y organizativos, de forma que garantiza las condiciones adecuadas de calidad y seguridad para realizar esta actividad.

El Bloque Quirúrgico es una unidad intermedia que presta servicio a los servicios clínicos finales (aquellos que dan de alta al paciente), los cuales generalmente se corresponden con los servicios o unidades de especialidades quirúrgicas.

El Área Quirúrgica es aquella unidad organizativa del centro hospitalario que comprende un conjunto de locales e instalaciones especialmente equipadas y acondicionadas, aisladas del resto del hospital, constituyendo una unidad física y funcional diferenciada, que tiene la finalidad de ofrecer tratamientos quirúrgicos (operaciones) a los pacientes.

En relación con el resto del Hospital, el área quirúrgica:

  • Debe estar aislada del tráfico del hospital.
  • Debe tener fácil acceso desde las Unidades de:
  • Hospitalización.
  • Urgencias.
  • Cuidados Intensivos (UCI).
  • Reanimación.
  • Debe tener comunicación directa a través de tubo mecánico con:
  • Laboratorio.
  • Farmacia.
  • Servicio de Radiodiagnóstico (RX).
  • Urgencias.


Dentro del área quirúrgica distinguimos tres zonas:

  • Zona de preparación pre quirúrgica: donde se recibe a los pacientes, confirmando el proceso y el cumplimiento de las instrucciones preoperatorias, evaluando la anestesia y preparando al paciente para la operación.
  • Zona quirúrgica: quirófano, donde se realizan las operaciones.
  • Zona postquirúrgica: unidad de Recuperación Post-Anestésica (URPA) donde permanecen los pacientes tras la operación hasta que se recuperan de los efectos de la anestesia, antes de pasar a planta o a la unidad correspondiente.


El área limpia o área de limpio es el lugar donde se preparan o realizan los procedimientos de atención de pacientes y que permiten almacenar material estéril y limpio, además de permitir que el personal se lave las manos y se prepare para la operación. 

Por esta zona, además, circula:

  • Todo el personal que entra en la sala de operaciones.
  • El material e instrumental esterilizado almacenado en ellas.
  • El material que llega del almacén general y se utiliza para las intervenciones quirúrgicas (ya sea fungible o desechable).


En cuando al funcionamiento del área quirúrgica, en la mayoría de los casos debe ser continuo, sin interrupciones, capaz de funcionar al 100% durante periodos prolongados de tiempo.

En el quirófano deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Temperatura:
    • Debe permanecer entre 22 y 26ºC y con una humedad relativa entre 45 y 55%.
  • Óptimo funcionamiento del sistema de climatización, reduciendo la tasa de partículas por metro cúbico a niveles mínimos, para reducir el riesgo de infección.
  • Ruido: Debe estar por debajo de 40 dB(A) (decibelios), a excepción del área de recuperación postoperatoria que debe estar por debajo de 35 dB(A).
  • Suministro de gases (medicinales y de vacío):
  • Debe ser independiente al resto de suministros del hospital, contando con una doble línea por si alguna de ellas se estropea o deben realizarse tareas de mantenimiento.
  • La toma de gases se debe colocar en las torretas de anestesiólogo y de cirujano para evitar que haya tubos por el suelo.


Torreta de anestesiólogo


  • 2 tomas de oxígeno.
  • 2 tomas de vacío.
  • 1 toma de aire comprimido respirable.
  • 1 toma de protóxido de nitrógeno.
  • 1 toma de extracción de gases anestésicos.


Torreta de cirujano


  • 1 toma de oxígeno.
  • 2 tomas de vacío.
  • 1 toma de aire comprimido respirable.
  • 1 toma de protóxido de nitrógeno.
  • 1 toma de dióxido de carbono.

Zonas del Bloque o Área Quirúrgica

Zona quirúrgica


Podemos definir el quirófano como todo aquel lugar destinado a la realización de intervenciones quirúrgicas, es decir, una sala de operaciones.

De esta forma, de acuerdo con los Estándares y recomendaciones sobre el Bloque Quirúrgico del actual Ministerio de Sanidad, el quirófano es el local en el que se realiza la intervención quirúrgica y donde confluyen los distintos tráficos de la unidad (paciente, personal, material estéril y material usado).

En función de la/s circulación/ones asociada/s al quirófano se disponen los locales principales de la unidad (vestuarios, salida de sucio en su caso y URPA).

La superficie útil mínima de cada quirófano se considera de 40 m2, con una altura libre (suelo - falso techo) mínima de 3 metros y con unas dimensiones que permitirán trazar un círculo de 6 m de diámetro alrededor de la mesa del quirófano.

Las paredes y techos serán de materiales duros, no porosos, impermeables, lavables e ignífugos, sin grietas, continuos y sin brillos; no habrá rieles ni elementos susceptibles de acumular suciedad y los elementos de pared serán empotrados.

El suelo será antielectrostático, conductivo y estará conectado a tierra.

El quirófano dispondrá de un acceso (puertas automáticas estancas de corredera) desde la zona de preparación del personal comunicada con la circulación de personal (vestuarios), pacientes (URPA), y otro, en su caso, para la salida de sucio de la sala.

Se utilizarán, preferentemente, brazos articulados móviles para anestesia y cirugía.

Anclajes para lámpara y otros equipos, mediante placas en forjado superior, ubicados (recomendado) en las esquinas del rectángulo asociado a la mesa quirúrgica.

Además, se contará con conexiones informáticas y telefónicas.

Normalmente, los quirófanos cuentan con el siguiente equipamiento:

  • Enchufes de pared y torreta eléctrica.
  • Torreta de gases.
  • Lámpara quirúrgica doble.
  • Bisturí eléctrico.
  • Dos aspiradores de alto vacío, uno de pared y otro con ruedas.
  • Un respirador.
  • Un Electrocardiograma (aparato ECG).
  • Un aparato de control de tensión arterial.
  • Pulsiosímetros, capnógrafos, estimuladores periféricos y bombas de difusión.
  • Mesa quirúrgica universal.
  • Mobiliario: mesa de instrumental y auxiliares, taburetes, escabeles de aluminio, soportes para ropa y basura.


Zona de preparación pre-quirúrgica

La sala de preparación pre-quirúrgica es la común o distribuida en función del diseño del Bloque o Área Quirúrgica y su organización en donde se sigue el protocolo de recepción de pacientes.

En esta zona se realizan las funciones de confirmación del proceso y del cumplimiento de las instrucciones preoperatorias, evaluación anestésica y preparación específica (venoclisis, etc.).

En el caso de pacientes procedentes del exterior del hospital el acceso desde el vestuario deberá cumplir los requisitos de desplazamientos y circulación.

Zona post-quirúrgica

La Unidad de Recuperación Post-Anestésica (URPA) es una sala con capacidad para 1,5-2 puestos por quirófano; cada puesto con 12 m2 útiles.

La URPA no realiza funciones de UCI postquirúrgica.

El espacio de la sala será preferentemente diáfano y dotado de iluminación natural.

1.3. Estructura de las unidades del área quirúrgica

El Área Quirúrgica general requiere una serie de recursos estructurales y de equipamiento, que estará fundamentalmente en relación con las características de la actividad quirúrgica prevista.

La estructura de una unidad de Área Quirúrgica responde a las principales funciones que se realizan en ella y cuenta con las siguientes zonas:

  • Zona de acceso y recepción.
  • Zona logística.
  • Zona de preparación prequirúrgica.
  • Zona quirúrgica.
  • Zona postquirúrgica.
  • Zona de personal de anestesia y cirugía.


Para la descripción de las zonas en los siguientes apartados reproducimos el contenido de los Estándares y recomendaciones sobre el Bloque Quirúrgico publicado por el actual Ministerio de Sanidad.

1.3.1. Zona de acceso y recepción

La zona de acceso y recepción del área quirúrgica se compone de los siguientes locales:

1. Entrada, vestíbulo y transferencia del paciente: Es el acceso único a la unidad y ejerce la función de transferencia del paciente a la Zona Quirúrgica. Sus características estructurales son las siguientes:

Señalización adecuada.

Dimensión adaptada a las necesidades de tráficos (pacientes encamados, personal y suministros) y al aparcamiento de camas tras la transferencia del paciente.

La circulación del paciente y del personal hacia los vestuarios deben ser claramente visibles desde el puesto de control de acceso de la unidad.


2. Recepción y control: Su función consiste en la realización del control de acceso del personal y pacientes al área quirúrgica. Sus características estructurales son las siguientes:

Buen control visual del acceso y circulaciones de la zona.

Conexiones informáticas y telefónicas.


3. Recepción: Su función consiste en atender a los pacientes. Sus características estructurales son las siguientes:

Equipamiento adecuado para las tareas: ofimática, informática, teléfonos, contestador automático, fax, etc.
Almacén y archivo de documentación específica.

4. Despacho de control de personal: Sus funciones son las siguientes:

Organización de la unidad.
Relación y comunicación con otras unidades del hospital.
Central de alarmas de instalaciones de la unidad.

Sus características estructurales son las siguientes:

Local para la organización de la actividad interna la unidad, control del movimiento de pacientes y relación con otras unidades del hospital (laboratorio de anatomía patológica, farmacia, esterilización…).

Instalación de tubo neumático.

Comunicado con la recepción a la unidad, y con la circulación relacionada con el acceso a los quirófanos.

Puesto de control y central de alarmas de las instalaciones internas del área quirúrgica.


5. Despacho de información: Su función consiste en ofrecer información a pacientes y/o acompañantes, debe tener conexiones informáticas y telefónicas.

6. Espera general: Su función consiste en servir de espacio de espera y descanso de pacientes y familiares. Sus características estructurales son las siguientes:

  • Confortabilidad (posibles largas esperas). 
  • 1,5 cómodos asientos por paciente que se encuentre en cualquier local de la unidad.
  • Dotada de aseos adaptados.
  • Teléfono, televisión / video (optativos).
  • Máquinas de bebida / comida y fuente automática de agua fría


7. Vestuarios de pacientes: Su función consiste en preparar a los pacientes para la actividad en la zona quirúrgica. 

Sus características estructurales son las siguientes:

  • Filtros de acceso a zona limpia para paciente.
  • Con un diseño de esclusa desde el exterior del bloque a la circulación interna. Zona de aseo con lavabo, inodoro y ducha.
  • Dimensionados en función de la actividad quirúrgica y organización de la admisión


1.3.2. Zona logística

La zona de logística del área quirúrgica se compone de los siguientes locales:

1. Vestuarios y aseos de personal: Su función consiste en la preparación de personal para la actividad en la zona quirúrgica. Sus características estructurales son las siguientes:

  • Filtros de acceso a zona limpia para personal quirúrgico.
  • Con un diseño de esclusa desde el exterior del bloque a la circulación interna del personal dentro del mismo.
  • Zona de aseo con lavabo inodoro y ducha.
  • Dimensionados en función de la actividad quirúrgica y composición del personal.


2. Vestuarios del personal de limpieza: Su función consiste en la preparación del personal de limpieza. Sus características estructurales son las siguientes:

  • Con un diseño de esclusa desde el exterior del bloque a la circulación interna del personal dentro del mismo.
  • Zona de aseo con lavabo inodoro y ducha.
  • Filtros de acceso a zona limpia para personal auxiliar y de limpieza


3. Estar de personal: Su función consiste en el descanso y refrigerio del personal del área. Sus características estructurales son las siguientes:

  • Incluye una zona preparada con instalación y equipos para oficio y refrigerio.
  • Dimensión del local y número de estos en función de la dimensión y actividad programada en la unidad.


4. Almacén de material estéril: Su función consiste en el almacenamiento de material estéril para las intervenciones programadas. Alberga material estéril, utillaje quirúrgico, prótesis y material fungible. 

Debe contar con:

  • Presión positiva.
  • Un climatizador con filtros absolutos.


5. Subcentral de esterilización: Su función consiste en el apoyo para esterilización urgente. Sus características estructurales son las siguientes:

  • La producción del material estéril de la unidad se realiza fuera de la misma.
  • Se dispondrá de una pequeña subcentral para la esterilización urgente de instrumental.
  • Con instalaciones para el funcionamiento de la subcentral.
  • Encimera para esterilizador de sobremesa.
  • Tomas eléctricas y punto de agua.
  • Toma de aire comprimido.
  • Toma de agua a presión.


6. Almacén de material: Su función consiste en el almacenamiento de material de farmacia y fungible.

7. Almacén de preparación: Su función consiste en el almacenamiento de material para anestesia.

8. Almacén de equipo: Su función consiste en el almacenamiento de equipamiento portátil como equipos portátiles de RX e intensificadores de imagen, láser quirúrgico, respirador, lámpara portátil, etc. Debe contar con tomas eléctricas para la revisión de los equipos.

9. Oficio de limpieza: Su función consiste en almacenar el material y equipos de limpieza. Debe contar con un punto de agua.

10. Oficio sucio: Su función consiste en el almacenamiento de ropa sucia y residuos. 

Sus características estructurales son las siguientes:

  • Relacionado con la comunicación que conecta la salida de sucio de quirófanos.
  • Punto de agua.
  • Incluye espacio para clasificación avanzada de residuos.


11. Despacho de trabajo: Su función consiste en redactar los informes de las intervenciones quirúrgicas por parte de cirujanos y anestesiólogos. Se trata de un local con conexiones informáticas y telefónicas.

12. Despacho de supervisora: Su función consiste en la organización y adecuado funcionamiento del área quirúrgica. Debe contar con conexiones informáticas y telefónicas.

13. Despacho de lectura: Su función consiste en la lectura de imágenes radiológicas, estando presente en quirófanos radiológicos. Debe contar con conexiones informáticas y telefónicas.

14. Sala técnica: Su función consiste en albergar las instalaciones eléctricas de seguridad (paneles de aislamiento).

1.3.3. Zona de preparación prequirúrgica

La Zona de preparación prequirúrgica se compone únicamente de la Sala de preparación pre-quirúrgica, que es una sala común o distribuida en función del diseño del área quirúrgica en cuya organización en donde se sigue el protocolo de recepción de pacientes.

En esta zona se realizan las funciones de confirmación del proceso y del cumplimiento de las instrucciones preoperatorias, evaluación anestésica y preparación específica (venoclisis, etc.).

En el caso de pacientes procedentes del exterior del hospital el acceso desde el vestuario deberá cumplir los requisitos de desplazamientos y circulación.

1.3.4. Zona quirúrgica

La zona quirúrgica del área quirúrgica se compone de los siguientes locales:

1. Preparación equipo quirúrgico: lavado de manos: Su función consiste, precisamente, en la preparación del personal quirúrgico. 

Sus características estructurales son las siguientes:

  • Desinfección y lavado de manos.
  • Contiguo al quirófano, estará separado de la circulación general de pacientes de la unidad de BQ.
  • Contará, como mínimo, con dos puntos de agua por quirófano, provistos de grifo quirúrgico de accionamiento no manual, dispensadores antisépticos, un secador de manos automático y reloj.
  • Espacio con posibilidad de compartirse por cada dos quirófanos. Visión del quirófano desde esta zona de lavado de manos quirúrgico. Estanterías con material (gorros, máscaras) y dispensador, así como recogida de envoltorios de papel.


2. Quirófano: Se trata del local donde se realiza la intervención quirúrgica. Como hemos comentado anteriormente, sus características estructurales son las siguientes:

La superficie útil mínima de cada quirófano será de 40 m2, con una altura libre (suelo - falso techo) mínima de 3 m y con unas dimensiones que permitirán trazar un círculo de 6 m de diámetro alrededor de la mesa del quirófano. Las paredes y techos serán de materiales duros, no porosos, impermeables, lavables e ignífugos, sin grietas, continuos y sin brillos; no habrá rieles ni elementos susceptibles de acumular suciedad y los elementos de pared serán empotrados.

El quirófano dispondrá de un acceso (puertas automáticas estancas) desde la zona de preparación del personal comunicada con la circulación de personal (vestuarios), pacientes (URPA), y otro (en su caso) para la salida de sucio de la sala.

Las características técnicas de las instalaciones se encuentran descritas con carácter general en el apartado correspondiente de este documento.

Se utilizarán, preferentemente, brazos articulados móviles para anestesia y cirugía. Anclajes para lámpara y otros equipos, mediante placas en forjado superior, ubicados en esquinas del rectángulo asociado a la mesa quirúrgica.
Conexiones informáticas y telefónicas.


1.3.5. Zona postquirúrgica

La zona postquirúrgica del área quirúrgica se compone de los siguientes locales:

1. Unidad de Recuperación Post-Anestésica (URPA): Sus funciones consisten en:

    Restablecimiento de funciones vitales.

    Evaluación por cirujano y anestesiólogo.


Sus características estructurales son las siguientes:

    Dimensionamiento de 1,5-2 puestos de 12 m2 cada uno por quirófano instalado.

    La URPA no realizará funciones de UCI posquirúrgica.

    Sala atendida por un control de enfermería con los apoyos correspondientes.


2. Control de enfermería: Su función consiste en dar al paciente los cuidados de recuperación postquirúrgica necesarios. Sus características estructurales son las siguientes:
  • Localizado en una posición central dentro de la zona.
  • Debe permitir la observación directa de todos los puestos de la sala común.
  • Con comunicaciones paciente / enfermera mediante un sistema acústico y luminoso.
  • Instalación de tubo neumático.
  • Control de la instalación de seguridad y protección contra incendios; cuadro de alarma de gases.
  • Conexiones informáticas y telefónicas.


3. Almacén general: Su función consiste en el almacenamiento de lencería en carros.

4. Oficio limpio: Su función consiste en el almacenamiento y preparación de medicamentos.

5. Oficio sucio: Su función consiste en el almacenamiento y clasificación de residuos de la URPa, contando con un vertedero.

6. Almacén de equipos: Su función consiste en el almacenamiento de equipos portátiles de reanimación (respiradores, RCP, etc.), contando con tomas eléctricas para la revisión de los equipos.

7. Oficio de limpieza: Su función consiste en el almacenamiento de material y equipos de limpieza, debiendo contar con un punto de agua.

1.3.6. Zona de personal de anestesia y cirugía

Esta zona, que incluye los espacios de trabajo (organización, sesiones clínicas, docencia y formación) del personal del Área Quirúgica, se localiza en el exterior del mismo debiendo situarse en una zona próxima.

La zona de personal de anestesia y cirugía se compone de los siguientes locales:

1. Despachos de personal: Su función consiste en la organización y trabajo del personal de la unidad, del equipo quirúrgico. Debe contar con conexiones informáticas y telemátcias.

2. Sala de reuniones: Es una sala polivalente dotada de medios informáticos y telemáticos cuya función consiste en facilitar el trabajo del equipo quirúrgico, contando con espacio para sesiones clínicas y de docencia y formación.

3. Secretaría: Su función consiste en realizar las tareas administrativas de la unidad.

4. Sala de estar: Su función consiste en ofrecer al personal un espacio para descansar y tomar un refrigerio.

5. Aseos y vestuarios del personal.

Clasificación de zonas

De acuerdo con los Estándares y recomendaciones sobre el Bloque Quirúrgico del Ministerio de Sanidad dentro del Bloque o Área Quirúrgica encontramos las siguientes zonas:

Zona no restringida (negro)

Comprende:

  • Los aseos del personal.
  • La zona de recepción de pacientes.
  • El control central de quirófanos.
  • La secretaría.
  • El despacho de los responsables de operaciones y enfermería.
  • El despacho de información de familiares.
  • La sala de trabajo.
  • El estar de personal.


El personal que trabaja en el área quirúrgica viste con pijama azul y zuecos de goma azules o en su defecto calzas.

El resto del personal que acceda directamente desde el exterior del área quirúrgica a alguno de los despachos vestirá ropa de trabajo del hospital.

Esta zona está separada de la zona semirrestringida por el control de enfermería de la recepción de pacientes.

En este control se centraliza la petición y recepción de todos los pacientes.

Zona semi-restringida (gris)

Comprende:

  • El pasillo de acceso a los quirófanos.
  • Los almacenes.


El personal debe ir ataviado con traje quirúrgico, gorro que cubra el pelo completamente y calzado de uso exclusivo para el área quirúrgica.

Los pacientes, que son trasladados en su cama o en camilla al quirófano, vestirán camisón abierto y gorro que les cubra el pelo completamente; la ropa de cama será limpia.

Dentro de esta zona, se realiza la recepción de material fungible y esterilización, por lo tanto, el personal que hace la entrega, deberá cubrirse con gorro, calzas y bata.

Zona restringida estéril (blanca)

Comprende:

  • Los quirófanos.
  • Los pasillos intermedios donde se encuentran los lavabos.


Además del traje quirúrgico, el personal utilizará gorro que cubra el pelo completamente y calzado de uso exclusivo para el área quirúrgica.

Dentro de quirófano y/o cuando en estas dependencias se esté en presencia de personal ya lavado para la cirugía o se vaya a proceder a la apertura de equi­po estéril se debe llevar mascarilla que cubra totalmente la boca y la nariz.

No es aconsejable que los pacientes utilicen mascarilla, ya que dificulta el acceso a la vía aérea, pero en quirófano se procurará establecer una barrera entre la zona quirúrgica y la cabecera de la mesa.

Serán excepciones a la norma anterior los casos en que así lo indique el protocolo de medicina preventiva de asistencia de pacientes inmunodeprimidos o portadores de enfermedades transmisibles.

Las puertas de los quirófanos deberán permanecer cerradas salvo para la circulación del personal, los pacientes y el instrumental.

La asignación de los quirófanos a las especialidades la realizarán las responsables de operaciones y enfermería del área quirúrgica con el objetivo de conseguir la mayor funcionalidad y optimizar la utilización de los recursos.

Zona sucia (rojo)

Comprende:

  • El pasillo de acceso.
  • Las cuatro esclusas de sucio entre quirófanos.

Es la zona por donde se evacuan los residuos y los equipos utilizados.

En este pasillo el instrumental sucio será depositado por la/el auxiliar de enfermería en unos contenedores cerrados, que serán recogidos por el personal de esterilización.

1.5. Indumentaria quirúrgica

Como hemos comentado, el Área Quirúrgica es un área hospitalaria de acceso restringido donde debe cumplirse una normativa específica y rigurosa con respecto a la vestimenta.

La ropa que se utiliza en las intervenciones quirúrgicas deberá retirarse, depositándose en las bolsas destinadas a tal fin para su envío a lavandería, la forma de retirarlas dependerá de su color.

Las prendas verdes se deben depositar en las bolsas verdes.

Las prendas azules de poliester se deben depositar en las bolsas amarillas.


Los pijamas (uniformes) son verdes y deben ser anchos, cómodos y de algodón, debiendo cambiarse a diario o siempre que sea necesario.

En cuanto a los gorros utilizados en este área:

  • Deben cubrir totalmente el pelo, incluido el flequillo.
  • Deben ser colocados o retirados en el vestuario antes de entrar al Área Quirúrgica.


Las mascarillas utilizadas en el área quirúrgica deben cumplir las condiciones de garantía de asepsia necesarias, tales como: grosor, filtro idóneo (95% de filtración) y elemento superior moldeable.

La asepsia es la ausencia de gérmenes que puedan provocar una infección.

Además, debemos de tener en cuenta:

  • Deben colocarse con la mínima manipulación posible, tapando tanto la nariz como la boca y adaptando el elemento superior moldeable a la nariz; debiendo estar bien adaptada sin dejar huecos laterales.
  • Deben cambiarse, por regla general, cada 4 horas de uso y siempre que estén sucias o mojadas.


Los zuecos que deben llevarse en este área deben ser fáciles de limpiar y secar, como los de goma, preferiblemente con una cinta detrás para sujetar el pie. Éstos:

  • Deben usarse exclusivamente dentro de esta zona.
  • No deben tener roturas y deben estar siempre limpios, echándose a lavar a diario.
  • Si el personal sale del quirófano con los zuecos puestos, al volver deberá usar unas calzas hasta que éstos sean lavados.


En cuanto a la indumentaria de protección, todo el personal del área debe conocer los riesgos potenciales a los que se enfrenta y cómo protegerse frente a ellos.

  • Delantales plomados: Sirven para proteger frente a exposiciones de radiaciones ionizantes.
  • Protectores de tiroides y gafas plomadas: Sirven para proteger frente a radiaciones cercanas.
  • Gafas: Sirven para protegerse de las salpicaduras, tanto durante el trabajo quirúrgico como durante el lavado del instrumental.
  • Guantes: Deben ser no estériles de látex o vinilo siempre que se manipule o limpie cualquier material o instrumento contaminado, debiendo cambiarse en cuanto sea necesario.
  • Batas: Son de tejido hidrófugo y sirven para repeler y aislarse de los fluidos.


1.6. El equipo quirúrgico

Podemos definir el equipo de trabajo como el conjunto de personas con habilidades complementarias que se organizan para realizar una serie de tareas y alcanzar una meta u objetivo común.

De esta definición se desprenden tres elementos claves del trabajo en equipo:

  • Conjunto de personas.
  • Organización.
  • Meta u objetivo común.


Podemos definir el trabajo en equipo como el esfuerzo integrado de un grupo de personas (dos o más) para la realización de un proyecto o el cumplimiento de una meta u objetivo común, en el que la acción de cada persona se dirige a la consecución de la meta u objetivo común, sin poner en peligro la coordinación y cooperación del resto del equipo, fortaleciendo la cohesión del equipo de trabajo.

Las características básicas del trabajo en equipo son:

  • Definición de objetivos.
  • División de tareas.
  • Establecimiento de un cronograma (fechas para la realización de cada tarea o actividad).
  • Comunicación.


Cada miembro del equipo debe prestar al mismo todos sus recursos personales, para ayudar a alcanzar la meta u objetivo común.

El trabajo en equipo es básico para que el área de quirófano funcione de forma adecuada, debiendo predominar la buena comunicación y respeto mutuo, un ambiente relajado donde se facilite la labor de todos los miembros del equipo, favoreciendo el bienestar del paciente, que tiene derecho a una total atención y concentración del equipo.

El equipo quirúrgico se compone de los siguientes profesionales:

  • Personal Médico: Anestesiólogos y Cirujanos.
  • Personal de Enfermería: Enfermeras Auxiliares de Enfermería.
  • Personal Administrativo.
  • Personal Subalterno.
  • Personal de Limpieza.


1.6.1. Personal Médico: Anestesiólogos y Cirujanos

Dentro del equipo quirúrgico, el personal médico se compone de:

Cirujano: encargado de desempeñar la intervención quirúrgica prevista y adaptarse a cualquier desviación provocada por dificultades imprevistas. Al cirujano, le corresponde, además:

  • El diagnóstico y los cuidados preoperatorios.
  • La selección y realización de la operación.
  • El control de los cuidados preoperatorios.

Dentro del equipo quirúrgico hay un cirujano principal bajo cuya dirección se encuentran uno o dos ayudantes que contribuyen con:

  • El mantenimiento de la visibilidad en la zona.
  • El control de posibles hemorragias.
  • La sutura de las heridas o incisiones.


Anestesiólogo: encargado de introducir la anestesia en los pacientes, mantenerla en niveles necesarios y no perjudiciales para la vida, así como tratar las posibles reacciones adversas producidas por ésta durante la operación.

Además, se encarga de:

  • Elegir y aplicar los agentes y técnicas de administración más adecuadas y vigilancia de las funciones fisiológicas.
  • Supervisar tanto la posición como los movimientos del paciente, no pudiendo moverse a ningún paciente anestesiado sin su autorización.
  • Supervisar la Unidad de Recuperación.


1.6.2. Personal de Enfermería: Enfermeras Auxiliares de Enfermería

Dentro del área quirúrgica hay presentes tres roles de enfermeras:

Enfermera Quirúrgica Supervisora: Es la encargada de supervisar y dirigir los cuidados de enfermería de los pacientes en el área quirúrgica. Sus funciones se centran, por lo tanto, en:

  • Planificación.
  • Organización.
  • Contratación.
  • Dirección.
  • Control.
  • Resolución de problemas.
  • Toma de decisiones.
  • Coordinación.


Enfermera Quirúrgica Circulante: Es la encargada de controlar y coordinar todas las actividades de cuidado del paciente realizadas por el equipo de enfermería dentro del área quirúrgica.

En concreto, sus funciones principales son las siguientes:

  • Asegurarse de que el personal cuenta con el material necesario.
  • Ayudar a colocar al paciente para la intervención.
  • Colocar el arco de narcosis, ajustar las lámparas quirúrgicas y atar las batas de la enfermera instrumentista y de los cirujanos.
  • Conectar los aparatos necesarios.
  • Dar el material requerido a la enfermera instrumentista.
  • Asegurarse de que las normas asépticas del quirófano se cumplan.


Recordamos que la asepsia es la ausencia de gérmenes que puedan provocar una infección.

Enfermera Quirúrgica Instrumentista: Conoce la intervención, técnicas y suturas a utilizar, además de la situación del paciente. Sus funciones son:

  • Abrir los paquetes y cajas estériles, verificando su integridad.
  • Realizar el lavado quirúrgico, poniéndose antes su propia bata y guantes
  • Colocar las mesas quirúrgicas.
  • Realizar el contaje de gasas, compresas y torundas inicial, así como revisar el número de piezas de instrumental colocado en la mesa, colocando y sujetando todo el material necesario.
  • Ofrecer batas y guantes a los cirujanos y ayudar en la colocación del campo quirúrgico.
  • Comprobar que las mesas quirúrgicas no se apoyan en el paciente.
  • Proporcionar al cirujano y a su ayudante todo lo necesario durante la intervención.
  • Comprobar el material y vigilar su esterilidad y la del campo operatorio.
  • Retirar las mesas e instrumental no necesarios.
  • Tapar al paciente.
  • Retirar agujas y objetos punzantes, depositándolos en su correspondiente contenedor.


La torunda es una pelota de algodón envuelta en grasa que se utiliza para detener hemorragias leves durante operaciones quirúrgicas.

1.6.3. Personal Administrativo

El personal administrativo se encarga de las funciones administrativas relacionadas con el área de quirófano, ejerciendo como secretaría y punto de conexión con las personas que acuden a quirófano.

Corresponden al personal administrativo del área de quirófano las siguientes funciones:

  • Codificar el material de prótesis y tramitar los expedientes.
  • Realizar pedidos de servicio junto con la enfermera supervisora del área.
  • Organizar los listados de petición de objetos y medicamentos, reclamando el material que no llegue o llegue defectuoso.
  • Clasificar y controlar las existencias de material quirúrgico y prótesis.
  • Recibir las visitas y llamadas, localizando por megafonía al personal requerido.
  • Realizar los informes de Alta de los ingresados en la UCSI (Unidad de Cirugía sin Ingreso).


1.6.4. Personal Subalterno: Celadores

  • Dentro del área quirúrgica, a los celadores (o personal subalterno) les corresponden las siguientes funciones:
  • Ofrecer soporte al resto del equipo quirúrgico, constituyendo el nexo de unión con el exterior del área.
  • Trasladas a los pacientes desde el lugar de ingreso al quirófano y viceversa.
  • Desplazar el aparataje voluminoso y/o pesado dentro y fuera del quirófano.
  • Pasar al paciente a la mesa quirúrgica junto con la ayuda de la enfermera y pasarlo a su cama una vez intervenido.
  • Envío de muestras biológicas y recogida de sangre en el banco de sangre.
  • Ayudar con el transporte de materiales pesados y el transporte del material a Esterilización.

Preparación de:

  • Mesa quirúrgica.
  • Manual de Acogida y Funcionamiento del Servicio para Profesionales de Nueva Incorporación.
  • Colocar los pedidos cuando llegan.
  • Mantener limpios los transfer utilizados para el traslado de enfermos, ordenarán las camillas y los soportes utilizados en las mesas de quirófano.
  • Asegurarse de que todo queda recogido después de la jornada y de que el quirófano cuenta con todos los elementos necesarios.

1.6.5. Personal de Limpieza

En el área de quirófano existe un encargado de la limpieza, cuya labor principal consiste en asegurar la limpieza y asepsia del mismo.

Recordamos que la asepsia es la ausencia de gérmenes que puedan provocar una infección.

jueves, 6 de abril de 2023

ESPECIFICO CELADOR: actuación relación con los familiares de los enfermos. elementos de comunicación, indumentaria.




  • 1.- La actuación del celador en su relación con los familiares de los enfermos. 
  • 2.- Elementos de la comunicación paciente-celador-familia. 
  • 3.- La indumentaria y los signos identificativos.

1.  Relación con los enfermos y sus familiares

La principal función del celador consiste en recibir a los pacientes, siendo responsable de su admisión, recepción y de la recogida de quejas y reclamaciones, así como de explicarles cómo deben relacionarse con la institución y con el personal.

En su relación con las instituciones sanitarias, los enfermos y familiares reciben distintos tipos de atención:

  • Atención sanitaria: prestada por el personal médico y el resto del personal sanitario.
  • Atención de hostelería: prestada por Auxiliares de Enfermería y Limpiadores, consistente en comida, ropa y sábanas limpias y limpieza de habitación, aseo y de las zonas comunes
  • Atención social: prestada por los Trabajadores o Asistentes Sociales, consistente en el tratamiento de problemas de orden social de enfermos y familiares como problemas derivados del desempleo, alcoholismo, desarraigo social y/o familiar, etc.
  • Atención religiosa: Anteriormente existía un capellán en instituciones sanitarias que prestaba asistencia eclesiástica a los enfermos y, aunque actualmente, no existe este cuerpo, se sigue prestando a través de los Obispados y sus acuerdos con la Administración Sanitaria.
  • Atención de quejas y reclamaciones: corresponde a los Servicios de Atención al Paciente (SAP).

Atención prestada por el celador

El celador realiza sus funciones en el ámbito hospitalario, que se basan en la asistencia y ayuda al personal sanitario, siempre que este necesite su colaboración para las tareas relacionas con las funciones que se le reconocen como propias en el Estatuto del Personal no Sanitario (aprobado por la Orden de 5 de julio de 1971, por la que se aprueba el Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social), en ejecución de las órdenes recibidas por el Personal Facultativo, así como a los pacientes y familiares.

El celador no es personal sanitario, sino que es Personal Estatutario de Gestión y Servicios, como bien determina el Estatuto de Personal No Sanitario.

De esta forma, el celador no tiene asignadas funciones sanitarias, aunque están estrechamente relacionadas con ellas, éste nunca podrá interferir ni informar sobre diagnósticos, pronósticos ni tratamientos.

En su relación con los pacientes y familiares, el celador debe:

  • Estar atento a peticiones y demandas.
  • Atender a sus preguntas y sugerencias.
  • Resolver sus preguntas directamente o remitiéndole al servicio competente.

En cuanto a sus funciones de ayuda o auxilio al personal sanitario, corresponde a los celadores:

  • Ayudar en el aseo de los pacientes hospitalizados.
  • Levantar y sentar a los pacientes que lo precisen.
  • Colocar tablas en las camas de los pacientes ingresados que lo precisen.
  • Prestar ayuda al personal técnico especialista en la realización de placas realizadas con material portátil.
  • Acompañar al personal de Enfermería cuando traslada niños ingresados fuera de las Unidades infantiles.
  • Pasar a las parturientas a la mesa de quirófano, colocándole las perneras si fuera necesario.
  • Ayudar en los casos en que haya que prestar a la parturienta anestesia epidural.
  • Ayudar a situar a los pacientes en las mesas de exploraciones, de placas radiográficas, etc.
  • Ayudar al personal de enfermería cuando tiene que inyectar, medicar o curar a pacientes que no colaboran (niños, ancianos, enfermos mentales….).
  • Ayudar al personal médico en pruebas que requieran la sujeción de niños: punciones lumbares, extracciones medulares, etc.
  • Ayudar a los pacientes al aseo e inmovilización de enfermos recién operados cuando aún se encuentran en la sala de despertar.
  • Ayudar a colocar a los pacientes que van a ser intervenidos en la mesas de quirófanos.
  • Colaborar en la maniobra de reducción de pacientes psiquiátricos agitados.
  • Acompañar a los pacientes y al personal de enfermería en los paseos de los enfermos psiquiátricos.
  • Inmovilizar o practicar sujeción mecánica a los enfermos agitados que lo requieran, a indicación del personal sanitario.
  • Sujetar a los pacientes a los que se va a realizar lavados gástricos o suturas.
  • Ayudar al personal sanitario en la colocación de yesos en pacientes traumatizados, cuando se le requiera.
  • Ayudar al personal sanitario en la preparación de cadáveres.
  • Ayudar a mover de posición a los enfermos ingresados que por su estado lo requieran.

Control de flujos de pacientes y visitas: recepción, orientación e información

Corresponde a los celadores el control del flujo (movimiento) de los pacientes y las visitas, estando presente en su recepciónorientación e información.

Los movimientos de enfermos dentro del hospital pueden producirse de tres formas distintas, siendo el celador el responsable de la recepción, el transporte y la entrega de los mismos:

De fuera a dentro
  • Por ingreso del enfermo.
  • Por acudir a consultas externas.
  • Por tratamiento ambulatorio.
De dentro a dentro

Por traslado del paciente:

  • De una unidad a otra.
  • De una unidad a una interconsulta.
  • A una continuación del tratamiento.
  • A una unidad de diagnóstico.
De dentro a fuera
  • Por alta:
    • Por curación.
    • Voluntaria.
  • Por traslado a otro centro.
  • Por fallecimiento.

La visita a los pacientes

Los pacientes hospitalizados tienen derecho a que su situación afecte, en la menor medida posible, a sus relaciones sociales y personales, por lo que tiene derecho a comunicarse con el exterior, en la forma que lo permita su estado.

Los hospitales deberán establecer un régimen de visitas, acorde con el servicio en que se encuentre el paciente y su estado de salud, que sea lo más amplio posible, así como el acceso a los medios de comunicación y de cultura.

El paciente tiene la facultad para escoger quién quiere que le visite y quién no, debiendo seguir las normas del servicio en que se encuentre.

Con respecto a estas visitas, corresponde al celador su control:

  • Velar por la seguridad del paciente, acortando visitas que le puedan perjudicar o cansar en exceso.
  • Velar por las visitas prohibidas por los médicos.
  • Controlar el número de personas que están visitando al paciente al mismo tiempo, que nunca deben ser superior a dos.
  • Controlar los permisos de estancia de 24 horas.
  • Velar por evitar el exceso de ruido y las visitas molestas, tanto para el propio paciente como para el resto con los que se comparta servicio.

Con respecto al control de pacientes y visitas, corresponde al celador:

  • Controlar la vigencia y validez de los pases de visita y todos aquellos documentos que permitan el acceso a la zona asistencial.
  • Permitir el acceso a quienes tengan un pase o documento válido y en el horario establecido; denegándolo si no se cumple una de las dos condiciones.
  • Avisar del horario y funcionamiento de determinadas Unidades del Hospital, acompañando a los visitantes en aquellas que tengan acceso restringido (por ejemplo, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la Sala de Observación o la Unidad de Prematuros).
  • Avisar a los acompañantes del inicio y finalización del horario de visitas, desalojándolos cuando éste termine.
  • Mantener despejadas las zonas de paso y entrada, indicando a los familiares y acompañantes donde deben esperar sin perturbar el funcionamiento del servicio.

Recepción y orientación

La recepción o acogida del paciente y de los familiares o acompañantes corresponde al celador; ésta debe realizarse de forma correcta y amable, ya que es el primer contacto del paciente con el hospital y el primer gesto terapéutico del personal sanitario con respecto al paciente.

Esta acogida debe centrarse en ayudar y tranquilizar al paciente y a su familia o acompañantes, ya que se encuentran en un momento desagradable y deben ser conscientes de que los profesionales sanitarios les darán todos los cuidados y tratamientos que necesiten para acabar con sus dolencias.

En la recepción y orientación del paciente se actuará de la siguiente forma:

  1. Promover una primera entrevista útil: Se recibirá tanto al enfermo como a sus acompañantes y familiares de forma amable, con buena cara y un saludo de cortesía, tratándoles de "Usted" o de "Señor/Señora" y, siempre que sea posible, por su nombre. Además, se mantendrá contacto ocular, prestándoles toda nuestra atención, actuando sin prisas, mostrándoles que nos interesan.
  2. Las preguntas: Se debe preguntar el problema del enfermo y qué le ha llevado a acudir a la unidad, usando términos que sean entendibles por las personas, preguntas abiertas y evitando preguntas personales o delicadas.
  3. La escucha: Se debe tener una actitud de escucha activa, prestándoles atención, indicando con la cabeza o mirada que estamos atendiendo a su problema y a lo que nos dice; dejándoles que acaben sus frases y teniendo paciencia y reformulando lo que nos han dicho para comprobar que lo hemos entendido todo.
  4. Orientación: Una vez recibida la información de pacientes y familiares/acompañantes, el celador debe orientarlos hacia la unidad o servicio correspondientes, acompañándole o transportándole si necesita silla de ruedas o camilla, en función de su estado de salud.
    • Acompañamiento: Cuando la persona camine, el celador caminará a su lado, siguiendo su cadencia de paso y preocupándose de no apurarlo.
    • Traslado: Cuando la persona no camine, se realizará en silla de ruedas o camilla, prestando especial atención y evitando los golpes con puertas y ascensores, así como los movimientos bruscos.

La Recepción es la primera unidad con la que contacta el usuario en su visita a un centro sanitario para recibir asistencia, ésta corresponde a:

  • La Unidad o Servicio de Admisión en las Instituciones Sanitarias Cerradas (Hospitales) y en los Centros de Especialidades.
  • La Unidad o Servicio de Recepción en las Instituciones Sanitarias Abiertas (Centros de Salud).

El Servicio de Admisión en los hospitales

El artículo 9.1 del Real Decreto 521/1987, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales gestionados por el Instituto Nacional de la Salud (en adelante, RD 521/1987) determina que el área de actividad de Admisión, Recepción e Información se adscribe, junto a otras áreas de actividad, a la Dirección Gerencia del Hospital.

Artículo 9.1 RD 521/1987

Quedan adscritas a la Gerencia del hospital las siguientes áreas de actividad:

  • a) Atención al paciente.
  • b) Control de gestión.
  • c) Informática.
  • d) Asesoría jurídica.
  • e) Admisión, recepción e información.
  • f) Política de personal.
  • g) Análisis y planificación.

Posteriormente, el artículo 28 del RD 521/1987 determina que todo ingreso o consulta en los hospitales se llevará a cabo a través del Servicio o Unidad de Admisión:

Artículo 28.1 RD 521/1987

Todo ingreso o consulta en el hospital se realizará siempre a través del Servicio o Unidad de Admisión.

El servicio de admisión es la unidad del hospital que regula los ingresos programados en los diferentes servicios de hospitalización, controla el acceso a las consultas externas y las peticiones de pruebas exploratorias de los pacientes ambulantes, constituyendo la vía principal para demandar asistencia por parte del usuario.

Por lo tanto, en el servicio de admisión se produce la identificación del paciente, el registro de su entrada en la unidad y la recogida de la información relevante para la gestión administrativa del episodio.

Los pacientes pueden acudir al Hospital por propia iniciativa o por accidente (a urgencias) o por haber sido citados allí (para consulta).

Existen tres tipos distintos de admisión:

  • Admisión de ingresos: recibe, formaliza el ingreso y asigna cama a los pacientes que van a ser ingresados para ser atendidos en régimen de hospitalización.
  • Admisión de Urgencias: recibe, registra y deriva a los pacientes que acuden a ser atendidos de urgencia.
  • Admisión de Consultas Externas: recibe y cita a los pacientes que acuden a ser atendidos de forma ambulatoria en Consultas Externas y Servicios Diagnósticos del Hospital.

Admisión de ingresos o Admisión de Hospitalización

La Unidad de Admisión de ingresos es la unidad responsable de la gestión de ingresos en el Hospital y también recibe el nombre de:

  • Admisión General.
  • Admisión Central.
  • Admisión de Hospitalización.

Para realizar de forma correcta su actividad, la unidad de admisión de ingresos necesita:

  • Tener información actualizada de la ocupación del Hospital.
  • Contar con la correcta identificación y localización de los pacientes.
  • Un sistema que permita el correcto control y actualización de la lista de espera de los pacientes pendientes de ingreso programado, junto con sus datos personales.

Las funciones de la unidad de Admisión de Ingresos son:

  1. Gestión de las camas de hospitalización:
    • Asignación de camas.
    • Control y autorización de ingresos.
    • Organización de la lista de espera.
    • Aviso a los pacientes del día y hora de ingreso.
    • Recepción y registro de los pacientes.
  2. Identificación de los pacientes.
  3. Control y autorización de traslados.
  4. Control y autorización de altas.
  5. Establecimiento del régimen económico provisional de la prestación sanitaria.
  6. Custodia de pertenencias de pacientes procedentes de urgencias.

Las actividades más importantes que se realizan en la unidad de Admisión de Ingresos son las siguientes:

  • Registro de datos administrativos.
  • Localización de datos en el Archivo de Historía Clínica.
  • Confección y actualización diaria del planning de situación de enfermos.
  • Recuento diario de movimientos para hacer el cuadrante de datos sobre el estado de las camas.
  • Confección e impresión de listados diarios de ingresos y altas.
  • Confección y entrega de pases de visita.

Admisión de Urgencias

La Unidad de Admisión de Urgencias se encarga de recibir a los pacientes a su llegada a Urgencias, registrar su entrada y salida y dirigirlos a la consulta o servicio correspondiente. Esta unidad actúa de forma distinta en función del momento:

  • De día actúa como oficina delegada.
  • De noche y en festivos actúa como Unidad Central de Admisión.

Las funciones de la unidad de Admisión de Urgencias son:

  1. Recepción y registro de la entrada y salida de los pacientes.
  2. Remisión del paciente a la consulta o servicio que le corresponda.
  3. Establecimiento del régimen económico provisional de la prestación sanitaria.
  4. Custodia de las pertenencias del paciente, siempre que sea necesario.

Las actividades más importantes que se realizan en la unidad de Admisión de Urgencias son las siguientes:

  • Registro de datos administrativos.
  • Avisos y comunicaciones al servicio de ambulancias.
  • Cumplimentación de partes por lesiones o defunción.
  • Cumplimentación de modelos estadísticos básicos.
  • Todas las atribuidas a la Unidad de Admisión de Ingresos (o de Hospitalización) en horario de noches y festivos.

 Admisión de Consultas Externas

Las consultas externas son todos aquellos actos y tratamientos médicos realizados de forma ambulatoria y que tienen la finalidad de realizar el diagnóstico, tratamiento y/o seguimiento de un paciente. Su finalidad consiste en:

  • Evitar ingresos innecesarios, posibilitando el tratamiento ambulatorio.
  • Facilitar las altas hospitalarias, manteniendo el seguimiento del paciente.
  • Servir de nexo de unión entre la asistencia hospitalaria y la primaria.

Las funciones de la unidad de Admisión de Consultas Externas son:

  1. Recepción del paciente.
  2. Coordinación de las consultas.
  3. Programación de las citas.
  4. Relación y comunicación con los Servicios Centrales.

Las actividades más importantes que se realizan en la unidad de Admisión de Consultas Externas son las siguientes:

  • Recepción y registro de las solicitudes recibidas.
  • Distribución de los protocolos de solicitud de asistencia.
  • Citación de los pacientes en ventanilla.
  • Envío de citas por correo y teléfono.
  • Elaboración de informes generados en cada consulta.
  • Cumplimentación de documentos administrativos.
  • Control de la asistencia asistencial cumplimentando estadísticas.

 El Servicio de Recepción en los Centros de Salud

En los Centros de Salud y los Centros de Especialidades, en los que se presta asistencia ambulatoria (no hay asistencia en régimen de internamiento), las funciones de recepción, información y orientación corresponden al Servicio de Recepción.

Las actividades que desarrolla el Servicio de Recepción de Centros de Salud y Centros de Especialidades son las siguientes:

  • Apertura de historias clínicas.
  • Entrega de cita y número para las consultas.
  • Citación de pacientes para consultas programadas, por teléfono o correo.
  • Ordenación de la circulación y movilidad de los usuarios por el Centro.
  • Recogida de avisos y organización de los mismos para la asistencia domiciliaria del médico.
  • Comprobación del derecho a la asistencia sanitaria de los pacientes.

 Recepción de pacientes y visitantes

Una vez formalizado el ingreso a través de los servicios correspondientes, el celador es el encargado de trasladar al paciente y a sus familiares o visitantes a la planta asignada y a la unidad correspondiente, haciéndose cargo, una vez en planta, la enfermera de los mismos.

Una vez en la planta y sector correspondiente, la enfermera le indicará:

  • Su cama y habitación.
  • Cómo funcionan los interruptores de al lado de la cama.
  • Toda la información necesaria sobre el funcionamiento de la planta.
  • El nombre de su médico.
  • El horario de información a familiares.
  • Extensión del teléfono (en su caso) para llamar para solicitar atención.

Además, hay que tener en cuenta que, durante toda su estancia en la planta de hospitalización, se le proporcionará al paciente toda la ropa que necesite, así como artículos de higiene personal; debiendo llevar el paciente cepillo, pasta de dientes y zapatillas.

 Las Altas

La definición del informe de alta médica lo encontramos en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (en adelante, Ley 41/2002, de autonomía del paciente).

En concreto, el informe de alta médica es "el documento emitido por el médico responsable en un centro sanitario al finalizar cada proceso asistencial de un paciente, que especifica los datos de éste, un resumen de su historial clínico, la actividad asistencial prestada, el diagnóstico y las recomendaciones terapéuticas".

El artículo 20 de la Ley 41/2002 determina quién tiene derecho a recibirlo:

Artículo 20 Ley 41/2002 Autonomía del Paciente

Todo pacientefamiliar o persona vinculada a él, en su caso, tendrá el derecho a recibir del centro o servicio sanitario, una vez finalizado el proceso asistencial, un informe de alta con los contenidos mínimos que determina el artículo 3. Las características, requisitos y condiciones de los informes de alta se determinarán reglamentariamente por las Administraciones sanitarias autonómicas.

El alta del paciente es decidida por el médico, que le avisa con suficiente antelación para que sus familiares puedan recogerle y/o llevarle ropa. En el supuesto de que el paciente no acepte el tratamiento prescrito o no acepte el alta, debemos atender al artículo 21 de la Ley 41/2002, cuyo tenor literal es el reproducido a continuación:

Artículo 21 Ley 41/2002 Autonomía del Paciente

1. En caso de no aceptar el tratamiento prescrito, se propondrá al paciente o usuario la firma del alta voluntaria. Si no la firmara, la dirección del centro sanitario, a propuesta del médico responsable, podrá disponer el alta forzosa en las condiciones reguladas por la Ley.

El hecho de no aceptar el tratamiento prescrito no dará lugar al alta forzosa cuando existan tratamientos alternativos, aunque tengan carácter paliativo, siempre que los preste el centro sanitario y el paciente acepte recibirlos. Estas circunstancias quedarán debidamente documentadas.

2. En el caso de que el paciente no acepte el alta, la dirección del centro, previa comprobación del informe clínico correspondiente, oirá al paciente y, si persiste en su negativa, lo pondrá en conocimiento del juez para que confirme o revoque la decisión.

La comunicación y la atención al usuario

El ser humano es un ser social, por lo que la comunicación forma parte de él. Dicha comunicación cumple numerosas funciones:

  • Afectiva: Para establecer relaciones emocionales, expresando sentimientos y afectos; lo que es de suma importancia para el bienestar y estabilidad emocional de las personas.
  • Reguladora: Para regular la conducta de los demás y facilitar la adaptación de las personas a la sociedad.
  • Informativa: Para transmitir cultura, historia o experiencias, lo que es esencial en el ámbito educativo y del aprendizaje.

El proceso comunicativo se compone de varios elementos, consistiendo en la transmisión del emisor al receptor de un mensaje a través de un canal (o contacto), en un código compartido por ambos y dentro de un contexto. El proceso no acaba aquí, ya que el receptor se convierte en emisor para dar un feedback o retroalimentación (contestación) al mensaje recibido.

De esta forma, los elementos que componen la comunicación son los siguientes:

  • Emisor: quien emite el mensaje o la información.
  • Receptor: quien recibe el mensaje o la información (puede tratarse de una o varias personas).
  • Mensaje (o información): es el conjunto de ideas que el emisor transmite al receptor; lo que se dice.
  • Código: es la forma en qué se configura el mensaje, por ejemplo, el idioma, que, para que haya una buena comunicación, debe ser conocido por emisor y receptor.
  • Contacto: la forma en que se transmite el mensaje: personal, por teléfono, por mensaje, etc.
  • Contexto: es el momento, situación o realidad en que se lleva a cabo la comunicación.
  • Canal: cómo se transmite el mensaje, el medio de transmisión, por aire si es una comunicación oral, por papel si es una carta, etc.

Todos estos elementos son imprescindibles en toda transmisión informativa, sin ellos, no sería posible llevar a cabo la comunicación.

El feedback o retroalimentación es la respuesta, reacción u opiniones que da un interlocutor como retorno sobre un asunto o comunicación concreta. Por ejemplo, ante la pregunta, ¿me escuchas? del emisor, el receptor diría, "si, te escucho alto y claro" lo que sería su feedback o retroalimentación.

 Tipos de comunicación

Existen numerosos tipos de comunicación que podemos agrupar en dos grandes categorías:

  • Comunicación verbal, que hace referencia a las palabras que utilizamos y al tono de nuestra voz.
  • Comunicación no verbal, que hace referencia a numerosos gestos que complementan o sustituyen nuestra comunicación verbal, tales como el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y mano y la postura y distancia corporal.

Además, en función del contexto, también podemos diferenciar entre:

  • Comunicación horizontal, que hace referencia a la realizada entre personas que ocupan el mismo nivel en el organigrama de la empresa o administración. Por ejemplo, entre dos celadores.
  • Comunicación vertical, que se realiza entre personas que ocupan distintos niveles en el organigrama de la empresa o administración. Por ejemplo, entre un celador y el Médico encargado del servicio.

 Habilidades de comunicación no verbal

La comunicación no verbal hace referencia a numerosos gestos que complementan o sustituyen nuestra comunicación verbal, tales como el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y mano y la postura y distancia corporal.

Las habilidades de comunicación no verbal incluyen todo aquello que se transmite y lleva aparejado un significado que no se expresa con palabras, sino con:

  • Movimientos del cuerpo.
  • Cambios en la voz.
  • Objetos.
  • Tiempo.
  • Distancia.

Contacto visual: Es imprescindible mirar a las personas con las que estamos hablando, hacerlo con seguridad da apariencia de verdad e inspira confianza en el receptor de nuestro mensaje. Cuando establecemos contacto visual debemos evitar:

  • Parpadear lentamente.
  • Mantener el contacto visual por menos de 5 segundos.
  • Mantener la visión en un punto fijo.

Kinésica: Es la disciplina que se encarga del estudio de los gestos y movimientos corporales.

Con respecto a la postura y los movimientos, algunas recomendaciones son:

  • Mantener una postura erguida pero natural.
  • No descuidar la postura de la parte inferior de nuestro cuerpo.
  • No hacer movimientos exagerados, deben ser congruentes con lo que queremos expresar.
  • Ser fieles a nuestro estilo.

Con respecto a los gestos y la expresión facial, debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • Reflejar energía.
  • Prestar atención a nuestros gestos nerviosos e intentar controlarlos.
  • Evitar exageraciones.
  • Mantener, en todo momento, una expresión cordial y una sonrisa real.

Proxémica: Es la disciplina que se encarga del estudio de la relación espacial entre personas como manifestación social y significante. Ésta nos muestra que hay distintos tipos de distancias para la interacción, en función del tipo de relación que haya entre las personas:

  • Distancia íntima: 20 centímetros.
  • Distancia personal: cercanía, contacto corporal.
  • Distancia social: comunicación interpersonal.
  • Distancia pública: la lejanía, hace que se exageren los gestos y movimientos.

Comunicación artefactual: Es la disciplina que estudia los objetos y la ubicación que tienen dentro de un lugar físico, así como su relación con la comunicación. En función de cómo se presenten los objetos, los podemos clasificar de la siguiente forma:

  • Objetos integrados: tienen un objetivo específico dentro de la comunicación.
  • Objetos incidentales: pueden afectar de forma negativa a los receptores de la comunicación.
  • Objetos revelados: se utilizan para añadir énfasis a la comunicación, señalándolos y mostrándolos a los receptores de la comunicación.
  • Objetos ocultos: no forman parte de la comunicación.

Paralingüística: Es la disciplina que estudia los elementos vocales, es decir, las características de la voz, y cómo afecta en el desarrollo de la comunicación.

La paralingüística considera que la voz cumple numerosas funciones, entre las que se destacan:

  • Mostrar nuestra posibilidad.
  • Comunicar sentimientos, actitudes y emociones.
  • Hacer llegar el mensaje.
  • Hacer más interesante la comunicación.
  • Expresar, hablar y comunicar.

En cuanto a las características de la voz, encontramos las siguientes:

  • Claridad: capacidad de tener una buena dicción.
  • Pureza: voz limpia, sin defectos.
  • Intensidad o alcance: potencia de la voz.
  • Variedad o flexibilidad vocal: capacidad de modulación de la voz.
  • Volumen: tono en el que es percibido el sonido en el oído.
  • Velocidad: número de palabras pronunciadas por unidad determinada de tiempo.
  • Tono: entonación, puede ser grave o agudo.
  • Ritmo.
  • Pausas.
  • Énfasis.

Habilidades de comunicación verbal

La comunicación verbal hace referencia a las palabras que utilizamos y al tono de nuestra voz.

Las habilidades para la comunicación verbal son habilidades que se centran en idear, seleccionar y organizar un lenguaje para obtener mensajes comprensibles y coherentes.

Los pilares para conseguir buenas habilidades de comunicación verbal son los siguientes:

  • Preparación.
  • Conocimiento.
  • Inteligencia.
  • Convicción.

Técnicas de comunicación eficaz

Algunos consejos para mejorar la comunicación son:

  • Hablar de lo que la persona hace, no de lo que es. Mejor decir "vaya desastre hay aquí" que "eres un desastre".
  • Distribuir los temas de la conversación e ir exponiéndolos de uno en uno.
  • No ir acumulando emociones negativas sino que hay que ir sacándolas a relucir cuando se producen.
  • No hablar del pasado, sino que hay que centrarse en el presente y el futuro.
  • Ser específico.
  • Ser conciso y breve.

Algunas técnicas que ayudan a la comunicación son:

  • Escucha activa: capacidad de escuchar óptimamente a la otra persona, centrando todo nuestra atención en ella.
  • Feed-back o retroalimentación: facilitar al interlocutor información sobre lo que percibimos o entendemos con respecto a su mensaje.
  • Reformulación o fenómeno eco: consiste en parafrasear o reformular lo que dice la persona, para mostrarle que lo estamos entendiendo.

Escucha activa

La escucha activa es una habilidad que consiste en escuchar de forma activa las comunicaciones que se dirigen a nosotros, teniendo conciencia plena de lo que se nos está transmitiendo, prestando toda nuestra atención y entendiendo el punto de vista del que habla.

Existe una gran diferencia entre oír y escuchar:

  • Oír: recibir vibraciones de sonido.
  • Escuchar: entender, comprender y/o dar sentido a las vibraciones de sonido que se oyen.

Para facilitar la escucha activa hay que estar predispuesto psicológicamente, hay que prepararse para escuchar, observando a la otra persona, prestando atención al entorno; y, además, hay que demostrar a la persona que le estás escuchando, estableciendo contacto visual o a través de gestos o movimientos corporales.

En la escucha activa debemos evitar comportamientos como:

  • Interrupciones o juicios de valor.
  • Evitar minimizar su problema y contra argumentar.
  • Evitar el síndrome del experto, aportando respuestas antes de que termine de contar su problema.

Existen algunas habilidades para la escucha activa a las que debemos prestar especial atención:

  • Parafrasear: consiste en verificar o decir con otras palabras lo que el emisor está tratando de decir. Por ejemplo, "¿quieres decir que...?", "¿te refieres a...?"
  • Emitir palabras de refuerzo o cumplidos. Por ejemplo, "eso es genial", "bien", "estupendo".
  • Resumir. Por ejemplo, "Entonces...", "Si he entendido bien...".

El lenguaje

El lenguaje es el medio de comunicación que se utiliza en la comunicación verbal y se define como la facultad o capacidad para realizar la comunicación entre varias personas.

En el lenguaje podemos encontrarnos con distintas barreras, como:

  • Imprecisiones: utilización de términos inadecuados porque su significado no corresponde con lo que se intenta comunicar o porque se desconoce el término concreto.
  • Repeticiones: utilización de redundancias para intentar ser mejor entendidos. "Sube para arriba" o "baja para abajo".
  • Barbarismos: utilización de palabras o construcciones sintácticas de otro idioma. "Corner", "Running".
  • Vulgarismos: utilización de palabras o construcciones sintácticas vulgares como tabús o muletillas. "Bien", "entonces", "hay que".

 Comunicación entre el celador y el enfermo

El celador, en su comunicación con pacientes y familiares o visitantes debe mantener una actitud de escucha activa, junto con una buena predisposición a la comunicación y una actitud tranquila y amable.

Existen numerosos factores que pueden dificultar la comunicación entre ellos, destacamos:

  • Desinterés por le enfermo: El celador debe mostrar, en todo momento, interés y preocupación por le enfermo, sus inquietudes y su salud.
  • Mala interpretación del mensaje (descodificación): El celador debe ser consciente y comprender el mensaje que le transmiten los pacientes y familiares y, para asegurarse de que lo está comprendiendo debe utilizar técnicas como parafrasear o resumir la comunicación.
  • Prejuicios sociales: El celador debe dejar de lado juicios de valor previos sobre los pacientes y/o familiares, olvidando los perjuicios culturales, y centrándose en las personas y sus problemas.

En contraposición, también existen algunos factores que facilitan la comunicación entre el celador y los enfermos y/o familiares, entre los que destacamos:

  • El tiempo: El celador debe mostrarse calmado, demostrando a los pacientes y familiares que dispone de tiempo para escucharles y que tiene interés en sus problemas.
  • La actitud de escucha: El celador debe contar, en todo comento, con una actitud de escucha activa, mostrándola tanto de forma verbal como no verbal; utilizando una actitud positiva y ofreciendo soluciones y respuestas a sus dudas o inquietudes.
  • El respeto y la aceptación del emisor: El celador debe dirigirse a las personas de forma respetuosa y, siempre que esa posible, por su nombre propio; demostrando interés por la persona que hay detrás del paciente y ofreciéndole un trato lo más cercano y respetuoso posible.

Por tanto, el celador, en la comunicación mostrará honestidad, sinceridad, respecto y afirmación y confianza.

3.  INDUMENTARIA:

  • Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad, por la que se regula la indumentaria y signos identificativos de cada uno de los estamentos que prestan atención directa a los pacientes en los centros sanitarios dependientes de esta Consellería.

Introducción y estructura

En el presente apartado, analizaremos la Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad, de indumentaria y signos identificativos de cada uno de los estamentos que prestan atención directa a los pacientes en los centros sanitarios dependientes de esta Conselleria.

Enlace al DOGV:

ORDEN de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad

La misma, cuenta con un total de 8 artículos, divididos en 2 Títulos, 2 Disposiciones Adicionales, 1 Disposición Transitoria y 1 Disposición Final.

  • Título I. Objeto, destinatarios y ámbito (artículos 1 a 3)
  • Título II. Indumentaria y signos identificativos
    • Capítulo I. Indumentaria (artículos 4 y 5)
    • Capítulo II. Signos identificativos (artículos 6 a 8)
  • 2 Disposiciones adicionales
  • 1 Disposición Transitoria
  • 1 Disposición Final

Como del propio título de la Orden se desprende, se crea para regular:

  • La indumentaria de cada uno de los estamentos que prestan atención directa a los pacientes en los centros sanitarios dependientes de la Conselleria de Sanidad.
  • Los signos identificativos de cada uno de los estamentos que prestan atención directa a los pacientes en los centros sanitarios dependientes de la Conselleria de Sanidad.

Los signos identificativos y la indumentaria de los profesionales de la sanidad pública son un elemento que ayudará a una mejor comunicación con los pacientes, y ello debido a que la imagen del personal sanitario es un factor que influye, en gran medida, en el grado de confianza que los pacientes tienen en la atención que reciben.

Que los pacientes puedan identificar con facilidad cual es el estamento profesional de la persona que le atiende, supone:

  • Aportar seguridad en la relación entre profesionales y pacientes
  • Favorecer una buena comunicación externa

El Plan de Humanización de la Atención Sanitaria establece, como una de sus actividades, el diseño del vestuario y los signos identificativos de los diferentes estamentos que trabajan en la atención directa a los pacientes, para:

  • Por un lado, facilitarles su reconocimiento
  • Por otro, homogeneizar su utilización en todos los centros asistenciales

Implantar un Plan de Humanización en hospitales significa apostar por una sanidad más amable y centrada en las personas (pacientes, acompañantes y personal sanitario).

Gracias, por tanto, a la implantación de dicho plan:

  • Se facilita a los pacientes el reconocimiento de los diferentes estamentos sanitarios que realizan su atención directa
  • Se faculta para homogeneizar la indumentaria y los signos identificativos utilizados en todos los centros

Objeto, destinatarios y ámbito

El Título I de la Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad , versa sobre el objeto, ámbito e indumentaria de cada uno de los estamentos que prestan atención directa a los pacientes en los centros sanitarios dependientes de esta conselleria, y abarca un total de 3 artículos.

Tal y como dispone el artículo 1 de la Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad, su objeto por tanto, será regular la indumentaria y los signos identificativos que utilicen los diferentes estamentos, con criterios similares:

  • En los centros asistenciales sanitarios públicos dependientes de la Conselleria de Sanidad
  • En los servicios asistenciales sanitarios públicos dependientes de la Conselleria de Sanidad
Artículo 1 Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad

Es objeto de esta disposición regular, con criterios de homogeneidad, la indumentaria y los signos identificativos que han de ser utilizados por los diferentes estamentos, en los centros y servicios asistenciales sanitarios públicos dependientes de la Conselleria de Sanidad.

Respecto al personal destinatario de dicha indumentaria, lo serán:

  • El personal sanitario responsable de la atención directa a los pacientes
  • El personal no sanitario responsable de la atención directa a los pacientes

Tanto unos, como otros, deberán trabajar en los centros y servicios sanitarios públicos dependientes de la Conselleria de Sanidad, quedando excluidos, el personal que realice tareas no directamente asistenciales.

Todo ello, lo podemos ver reflejado en el artículo 2 de la mencionada Orden:

Artículo 2 Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad

Son destinatarios el personal sanitario y no sanitario responsable de la atención directa a los pacientes que trabajan en los centros y servicios sanitarios públicos dependientes de la Conselleria de Sanidad. Queda excluido de esta regulación el personal que realiza tareas no directamente asistenciales.

Por otro lado, y aludiendo al ámbito de aplicación, todo lo dispuesto en la Orden, se aplicará en todos los centros sanitarios públicos que dependan de la Conselleria de Sanidad:

  • De Atención Primaria en la Comunidad Valenciana
  • De Atención Especializada en la Comunidad Valenciana
Artículo 3 Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad

Lo regulado en esta orden es de aplicación en todos los centros sanitarios públicos dependientes de la Conselleria de Sanidad, tanto de Atención Primaria como de Especializada, en la Comunidad Valenciana.

Indumentaria y signos identificativos

El Título II de la Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad, por la que se regula la indumentaria y signos identificativos de cada uno de los estamentos que prestan atención directa a los pacientes en los centros sanitarios dependientes de esta conselleria, se divide en 2 Capítulos y abarca un total de 5 artículos:

  • Capítulo I. Indumentaria
  • Capítulo II. Signos identificativos

La ropa sanitaria es clave para proteger al sanitario y a los pacientes, e identificar los distintos tipos de profesionales sanitarios. Este tipo de prendas son su uniforme de trabajo y, por ello, debe ser lo suficientemente cómodas y resistentes para facilitar sus tareas. Al mismo tiempo, proporcionar protección, siempre dentro de la normativa vigente.

En el caso de la atención directa a pacientes con enfermedades víricas, especialmente infecciosas, como el Coronavirus o Covid-19, se hace necesario además una protección especial con EPIs adecuados. En ella, se incluyen prendas desechables de usar y tirar, que son las que están en contacto con el paciente.

La normativa vigente señala un color de uniforme para cada tipo de profesional sanitario. Esto permite que, incluso en situaciones de estrés laboral o atención a grupos numerosos, se pueda identificar fácilmente a médicos, enfermeros o celadores, entre otros.

También facilita a los pacientes saber a quién deben acudir en un momento determinado.

 Indumentaria

La indumentaria del personal responsable de la asistencia sanitaria, queda regulada en el Capítulo I del Título II, de la Orden de 29 de abril de 2002, de la Consellería de Sanidad, en sus artículos 4 y 5.

A tenor del artículo 4, será de necesaria utilización para el personal responsable de la asistencia sanitaria:

  • Bata blanca y/o pijama siendo la parte tanto de arriba como de abajo banca
  • Calzado, que será blanco cuando se utilice con el pijama
Artículo 4 Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad

La indumentaria del personal responsable de la asistencia sanitaria es: bata y/o pijama (camisola y pantalón), y calzado, de acuerdo a lo siguiente:

1. Bata

La bata, de utilización indistinta por el personal asistencial, tanto de los centros de Atención Primaria como de Atención Especializada, será de color blanco, abierta por delante y como signos identificativos tendrá los siguientes:

  • A. Lado superior derecho: anagrama de la Generalitat Valenciana, compuesto de:
  • Logotipo, color rojo (Pantone 186 c).
  • Letras. Generalitat Valenciana. Color gris (Pantone 432 c).
  • Letras. Conselleria de Sanitat. Color gris (Pantone 429 c).
  • Tamaño del anagrama aproximado, 7 cm de ancho por 4 cm de alto.

        De acuerdo con la imagen corporativa establecida.

        • B. Lado superior izquierdo: llevará un bolsillo con lo siguiente:
          • 1) Tarjeta de identificación de acuerdo a lo especificado en el artículo 6.
          • 2) En la parte inferior del bolsillo, las letras de identificación del estamento; tipo Humanist-521 CN BT– BOLD, tamaño 10,6 cm ancho x 1,6 cm altura.

        Con las siguientes categorías:

          • Médico. Medica. Color azul (Pantone, azul 285 c).
          • Farmacéutico. Farmacéutica. Psicólogo. Psicóloga. Color morado (Pantone 258 c).
          • Enfermera. Enfermero. Matrona. Fisioterapeuta. Color verde (Pantone 356 c).
          • Trabajador social. Color amarillo (Pantone 123 c).
          • Técnico especialista. Técnica especialista. Color rojo (Pantone 186 c).
          • Auxiliar de enfermería. Color marrón (Pantone 145 c).
          • Celador. Celadora. Color gris (Pantone 431 c).
          • Administrativo. Administrativa. Auxiliar administrativo. Color marrón (Pantone 160 c).
          • Voluntario. Voluntaria. Perfil de línea de 2 mm. Color negro sin masa de color.

        2. Pijama: pantalón y camisola.

        • A. El pantalón del pijama será de color blanco.
        • B. La camisola será blanca, de manga corta y escote en forma de pico y llevará:
          • En el lado superior derecho, el anagrama de la Generalitat Valenciana tal y como se describe en el artículo 4.
          • En el lado superior izquierdo, un bolsillo con los signos identificativos descritos en el artículo 4 y artículo 6.

        La bata y/o pijama será de uso reglamentario para el personal destinatario de la presente orden, en todos los centros sanitarios públicos dependientes de la Conselleria de Sanidad.

        El uso del pijama para el personal de los diferentes servicios será reglamentado por la dirección del centro.

        3 Calzado.

        Cuando se utilice con el pijama será de color blanco y sus características ergonómicas estarán de acuerdo a lo que la normativa de salud laboral especifique en cada momento.

        Por otro lado, y en relación a la indumentaria para los servicios de características especiales, se hace aconsejable, tal y como dispone el artículo 5 de la mencionada Orden, que sea de un color diferenciado del resto del personal sanitario.

        Así:

        • El personal de área quirúrgica y unidad de quemados vestirán de verde
        • El personal de reanimación y cuidados intensivos vestirán de color malva
        • Las unidades y laboratorios con riesgo biológico vestirán de azul claro
        Artículo 5 Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad 

        Las características especiales de determinados servicios hacen aconsejable, como garantía de una mejor calidad asistencial, el uso de indumentaria de color diferenciado del resto del personal sanitario.

        1) Área quirúrgica y unidad de quemados.

        Se utilizará pijamas de color verde, y serán de uso exclusivo dentro de su zona y nunca fuera de esta. La camisola llevará en la parte superior derecha el anagrama de la Generalitat Valenciana tal y como se describe en el artículo 4.

        2) Reanimación y cuidados intensivos

        Se utilizarán pijamas de color malva, y serán de uso exclusivo en su área, y nunca fuera de esta. La camisola llevará en la parte superior derecha el anagrama de la Generalitat Valenciana tal y como se describe en el artículo 4.

        3) Unidades y laboratorios con riesgo biológico.

        Se utilizarán pijamas de color azul claro, y serán de uso exclusivo dentro de su zona, nunca fuera de esta. La camisola llevará en la parte superior derecha el anagrama de la Generalitat Valenciana tal y como se describe en el artículo 4.

        Signos identificativos

        Los signos identificativos, se regulan en el Capítulo II del Título II, de la Orden de 29 de abril de 2002, de la Consellería de Sanidad, en sus artículos del 6 al 8.

        Todos los trabajadores deben ir convenientemente identificados en todo momento:

        • Para los pacientes y familiares
        • Para todo el personal del centro

        Es por ello, que se hace necesario, la utilización de la Tarjeta identificativa.

        La misma, se encuentra regulada en el artículo 6 de la Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad, el cual dispone que será plastificada y con el logotipo de la Generalitat Valenciana como marca de agua.

        A continuación, veremos mas detalladamente las características de la Tarjeta de identificación personal:

        Artículo 6 Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad 

         A. La tarjeta de identificación personal será plastificada, de tamaño norma ISO para tarjetas de crédito, con un fondo de color igual al de las letras de identificación del estamento que figura en la parte inferir del bolsillo y con el logotipo de la Generalitat Valenciana como marca de agua, en la que figurará de acuerdo con la imagen corporativa:


              Logotipo de la Generalitat Valenciana

          • Generalitat Valenciana
          • Conselleria de Sanidad
          • Y el nombre del centro

        Contará además con:

          • Fotografía
          • Nombre y dos apellidos
          • Categoría profesional
          • Estamento

        El tipo de letra será Arial y el tamaño 14.

        • B. La tarjeta para el voluntariado será blanca, fondo de agua con el logotipo de la Generalitat Valenciana en color gris. Letras en negro.

        A tenor del artículo 7, la tarjeta de identificación será de uso reglamentario para los destinatarios de la presente orden:

        • En todos los centros públicos que dependan de la Conselleria de Sanidad
        • En todos los servicios públicos que dependan de la Conselleria de Sanidad
        Artículo 7 Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad 

        •  La tarjeta personal será de uso reglamentario para los destinatarios de la presente orden, en todos los centros y servicios sanitarios públicos dependientes de la Conselleria de Sanidad y siempre deberá colocarse en lugar visible para los pacientes.

        Por último, cabe destacar, que la indumentaria y los signos identificativos, no serán utilizados fuera del recinto del centro sanitario, salvo que estemos ante una situación de emergencia.

        Artículo 8 Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad

        • La indumentaria y signos identificativos regulados en esta orden, serán de uso exclusivo dentro del recinto del centro sanitario (edificios y zonas ajardinadas de los mismos), en ningún caso serán utilizados fuera de este. Excepcionalmente, ante una situación de emergencia, podrán ser utilizados fuera del recinto del centro.

        Disposiciones

        La Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad, por la que se regula la indumentaria y signos identificativos de cada uno de los estamentos que prestan atención directa a los pacientes en los centros sanitarios dependientes de esta conselleria, contiene:

        • Una Disposición Transitoria
        • Dos Disposiciones adicionales
        • Una disposición final

         Disposición transitoria

        Aludiendo a la Disposición transitoria de la Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad, a partir de la entrada en vigor de la misma, los centros y servicios sanitarios que dependan de la Conselleria de Sanidad, tendrán 1 año para adoptar todas las medidas que la Orden recoja.

        Disposición Transitoria Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad

        Los centros y servicios sanitarios dependientes de la Conselleria de Sanitat dispondrán de un año, a partir de la entrada en vigor de la presente orden, para adoptar las medidas que en ella se establecen.

        Disposiciones adicionales

        La Disposición adicional primera de la Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad, especifica que en todo aquello que no esté regulado por la mencionada Orden, deberemos aplicar la normativa de salud laboral.

        Disposición adicional primera Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad

        Para todo aquello no regulado en la presente orden y relacionado con las condiciones de salud laboral, se atenderá a lo que la normativa de salud laboral disponga en cada momento.

        Por otro lado, la Disposición adicional segunda, deja abierta la posibilidad de que todo aquello que esté relacionado con la indumentaria y los signos identificativos, y no haya sido regulado por la presente Orden, pueda ser objeto de reglamentación.

        Disposición adicional segunda Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad

        Todo lo relacionado con la indumentaria y los signos identificativos no regulado en la presente orden, podrá ser objeto de posterior reglamentación.

         Disposición final

        Para finalizar, y en virtud de la Disposición final, es importante destacar, que la Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad, entrará en vigor:

        • El día siguiente de su publicación en el DOGV

        Disposición final Orden de 29 de abril de 2002, de la Conselleria de Sanidad

        La presente orden entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

        2. SELECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS: OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO

        2. SELECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS: OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO El objetivo de esta parte es definir empleado público y su direfente clasificaci...