Mostrando entradas con la etiqueta habitaciones enfermos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta habitaciones enfermos. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de abril de 2023

ESPECÍFICO CELADOR. Actuación en habitaciones, tipos de camas, tipos de celadores y atención al paciente.

ACTUACIÓN EN LAS HABITACIONES DE LOS ENFERMOS Y LAS ESTANCIAS COMUNES


 MEDIDAS REFERIDAS A LA CIRCULACIÓN DE PERSONAS.

Los celadores pueden ser:

CELADORES DE PUERTA: sus deberes son:

  • turno de guardia
  • Vigilar en todo momento la puerta de entrada,
  • Controlar la entrada de personas ajenas a la Institución.
  • No comentar nada sobre diagnósticos, exploraciones y tratamientos de pacientes a sus familiares o visitantes, así como no comenta pronósticos de su enfermedad.
  • No permitir la entrada a personas con aspecto de suciedad, que se encuentren en estado de embriaguez o que promueva el alboroto.
  • Dar cuenta de desperfectos o anomalías en el edificio o material,
  • Vigilar el acceso y las estancias de los familiares  y visitantes y cuidar que no se introduzcan objetos o paquetes no autorizados.
  • Vigilar por la noche el interior y exterior del edificio, cerciorándose de que están cerradas las puertas de servicios complementarios.
  • Velar por el mayor silencio y orden posible en todas las dependencias.
  • Requerir la presencia de la Seguridad del centro en caso de conflictos con las personas visitantes o haya gente no autorizada.
  • Vigilar la salida de enfermos del centro, comprobando que disponen de autorización para ello.
  • Informar acerca de la localización de los diversos servicios y sus horarios.
  • Cualquier otro de análoga naturaleza a las anteriores, que les encomienden sus superiores.
CELADORES DE LOS SERVICIOS CENTRALES:

Sus cometidos son:

  • Ayudar en la sujeción/movilización de los pacientes, a requerimiento:
    • del médico.
    • del supervisor,
    • de la persona responsable

  • Trasladara los pacientes al servicio de RX y vuelta a su lugar de origen, salvo en el servicio de Urgencias.  Debe cuidar la documentación clínica del paciente durante el traslado.
  • Observar las normas internas del servicio de RX.Dar cuenta de desperfectos o anomalías en el edificio o material a sus inmediatos superiores.
  • Con excepcionalidad, realizar labores de limpieza que les sean encomendadas.
  • Estar localizados en el servicio de RX.
  • Tramitar o conducir las comunicaciones (vervales , documentos u objetos) que les sean confiados por sus superiores.
  • Trasladar los aparatos o mobiliario, que se requiera, de unos servicios a otros.
  • No comentar nada sobre diagnósticos, exploraciones y tratamientos de pacientes a sus familiares o visitantes, así como no comentar pronósticos de su enfermedad.
  • s a otros
  • Cualquier otra de análoga naturaleza a las antyeriores que les sean encomendadas.


LOS CELADORES DE PLANTA.

Sus funciones son las siguientes:

  • No comentar nada sobre diagnósticos, exploraciones y tratamientos de pacientes a sus familiares o visitantes, así como no comentar pronósticos de su enfermedad.
  • Tramitar o conducir las comunicaciones (verbales, socumentos u objetos) que les sean confiados por sus superiores.
  • Trasladar los aparatos o mobiliario, que se requiera, de unos servicios a otros.
  • Hacer turno de guardia.
  • Con excepcionalidad, realizar labores de limpieza que les sean encomendadas.
  • Hacerse cargo de enfermos que lleguen a la planta y dirigirlo a la habitación que se le asigne.
  • Velar por el mayor silencio y orden posible en todas las dependencias.
  • Dar cuenta de desperfectos o anomalías en el edificio o material a sus inmediatos superiores.

  • Vigilar el acceso y las estancias de los familiares y visitantes, y cuidar que no se introduzcan objetos o paquetes no autorizados.

  • Asimismo tendrán a su cargo que los visitantes que no tengan acceso especial despejen las habitaciones y las plantas a la hora establecida.
  • Requerir la presencia de la Seguridad del centro en caso de conflictos con las personas visitantes o haya gente no autorizada.
  • Estar siempre localizados en la unidad a la que estén adscritos.
  • Cuidar de que los enfermos no hagan uso indebido de enseres y ropas de la instalación, evitando que se deterioren y debiendo instruirles en el uso y manejo de cortinas, persianas y útiles de servicio general.
  • Vigilar que no fumen en las habitaciones los visitantes, que no traigan alimentos ni se sienten en la cama del enfermo.
  • Cuidar de que los visitantes no deambulen por pasillos y dependencias sin necesidad.
  • Trasladar a los enfermos desde la planta en la que se encuentren a los servicios centrales para pruebas complementarias o Consultas
  • Ayudar al personal de enfermería y auxiliares de planta, en relación con enfermos encamados que requieran trato especial:
    • Movimiento
    • Aseo
    • Traslado
  • Ayudar en la movilización de pacientes fallecidos, cuando se vaya a llevar a cabo el amortajamiento.
  • Trasladar cadáveres al mortuorio.
  • Transportar muestras convenientemente aisladas en recipientes adecuados a los servicios centrales, que hayan sido extraídas de pacientes.
  • Cualquier otro, de análoga naturaleza a las anteriores, que les encomienden sus superiores.

EQUIPAMIENTO EN LAS ÁREAS DE HOSPITALIZACIÓN.

Vamos a ver los siguientes aspectos.

  • Habitación del paciente
  • Unidad del paciente
  • Equipo del paciente en la habitación
  • Camas hospitalarias
  • Camillas
Habitación del paciente.

La habitación del paciente es el lugar donde pasará más tiempo el mismo, donde residirá durante el tiempo que permanezca hospitalizado.

Como es normal, las habitaciones deben reunir unas condiciones ambientales mínimas que eviten riesgos de seguridad y salud, tanto de los enfermos como de los trabajadores.

Por su parte, la ventilación es de gran importancia en el ámbito de un hospital, puesto que debe cubrir las necesidades clínicas y proporcionar condiciones higiénicas adecuadas. En relación con los riesgos laborales se considera como una medida de protección colectiva, que elimina o reduce la cantidad de agentes contaminantes que puede haber en ese entorno.

Otro aspecto importante a tener en cuenta en relación con la habitación del paciente es la temperatura. La temperatura de las habitaciones, al igual que sucede con los locales de trabajo no abiertos, debe regirse por ciertas condiciones, como:

  • Dependiendo de tipo de trabajo que se lleve a cabo en un local, variará la temperatura:
    • Trabajos sedentarios (oficinas) entre 17-27 ºC
    • Trabajos ligeros: entre 14-25 ºC

Retomando la cuestión de la temperatura, con relación a un hospital, se encuentran ciertas limitaciones en función del lugar que se trate del mismo:

  • CONSULTAS EXTERNAS
LugarIntervalo
Consultas externas21-23 ºC
Pasillos20-21 ºC
Quirófanos25-28 ºC
Unidad de paciente20-21 ºC

Se ha de destacar también la humedad. Como es sabido, la humedad es la cantidad de agua, vapor de agua o cualquier otro líquido que está presente en la superficie o el interior de un cuerpo o en el aire. Como norma general, hay unos valores que son considerados como óptimos para gran parte de la población, que van de entre el 40% y el 60% de humedad. Hay excepciones, en las que un bajo grado de humedad es beneficioso, como es el caso de determinadas afecciones respiratorias; en este caso, es conveniente entre el 10% y el 20%.

Un porcentaje alto de humedad es perjudicial para las patologías relacionadas con el corazón, circulación, articulaciones, etc.

Por tanto, la humedad relativa debe estar en el intervalo 30-70%, salvo en ciertos supuestos (como que exista riesgo de electricidad estática, que será mínimo 50%), pero lo recomendable es que sea entre 40-50%.

Por norma general, cuando hay una humedad relativa inferior al % mínimo del 30% se puede producir:

  • Aumento de la susceptibilidad a las infecciones
  • Dolor de cabeza
  • Escozor en ojos y sinusitis
  • Sequedad de la piel y dermatitis
  • Sensación de falta de aire

Las corrientes de aire son enfriamientos localizados del cuerpo causado por el movimiento del aire. Con frecuencia suelen ser los factores ambientales que más desagradan, molestan o perturban en lugares de trabajo, aunque también se debe tener en cuenta que la percepción de este fenómeno también dependerá de:

  • Temperatura y velocidad del aire
  • Grado de turbulencia
  • Área expuesta del cuerpo
  • Estado térmico de la persona

Como norma general, los trabajadores no deben exponerse de forma continua a corrientes de cierta velocidad:

  • 0,25 m/s: en ambientes no calurosos.
  • 0,5 m/s: en trabajos sedentarios en ambientes calurosos.
  • 0,75 m/s: en trabajos no sedentarios en ambientes calurosos.

 Iluminación y ruido en la habitación del paciente

En cuanto a la iluminación, cabe destacar que en el ámbito laboral es esencial una buena iluminación para el desempeño de las distintas labores, así como para moverse por el edificio sin peligro.

Por todo ello, la iluminación correcta es aquella que "permite distinguir las formas, los colores, los objetos en movimientos y apreciar los relieves, y que todo ello, además, se haga fácilmente y sin fatiga, es decir, que asegure el confort visual permanentemente.”

Existen dos tipos de iluminación: la natural y la artificial

Por su parte, el ruido es producido como consecuencia de la actividad laboral, las personas, etc.

En condiciones óptimas, se entiende que el ruido en un hospital no debe ser superior a los 25 decibelios, y para ello es preciso cumplir una serie de recomendaciones por parte del personal que trabaja en un hospital:

  • Controlar el uso de teléfonos móviles
  • Respetar la señalización de "silencio"
  • Controlar el volumen de televisores y radios en las habitaciones
  • Desplazar suavemente el mobiliario, sin arrastrar
  • Que las conversaciones se desarrollen en un tono moderado, sin gritos ni risas ruidosas
  • Que no den portazos
  • Uso de calzado con suela flexible y/o de goma
  • Evitar hacer ruido o golpear mobiliario o paredes a la hora de realizar el transporte de sillas de ruedas, camas, etc.

En este punto, es importante tener en cuenta el llamado ruido ambiental (o ruido urbano, residencial o doméstico), que es el que se produce por cualquier fuente de ruido, salvo las áreas de industria. Las fuentes principales en el exterior de un hospital son:

  • Automóviles
  • Aviones
  • Trenes
  • Construcción y obras
  • Vecindario

En el interior de un hospital, el ruido ambiental es producido principalmente por estas fuentes: sistema de ventilación, equipos de oficinas y habitaciones anexas.

Unidad del paciente

En cuanto a la unidad del paciente, podemos definirla como el conjunto que forman:

  • El mobiliario de la habitación
  • El equipo que se suministra a cada paciente
  • El área que ocupa el paciente

En cada habitación hay una unidad por paciente, si hay 2 pacientes, habrá 2 unidades, que generalmente estarán separadas por biombos o cortinas que aseguren la intimidad de los pacientes. Pueden existir habitaciones individuales y habitaciones compartidas.



Uso de cada tipo de habitación
IndividualCompartida
InmunodeprimidosEnfermos con patologías que no constituyan riesgo para terceros
Enfermos cuyas características psíquicas lo requieranEnfermos con características psíquicas que no constituyan riesgo para terceros
Enfermos en estado grave
Enfermos con patologías infecciosas

Equipo del paciente en la habitación

A continuación, con equipo del paciente que hay en la habitación, nos referimos a todo el material dispuesto en la misma para el uso del paciente durante su estancia. Por norma general suele ser desechable, como por ejemplo: un vaso, pañuelos de papel, guantes, etc.

En el baño también se encuentra parte del equipo del paciente, compuesto, por norma general, por: material de aseo, palangana, botella y una cuña.

Como parte del equipo del paciente, en las habitaciones también suele ser habitual que haya:

  • Armazón de cama
  • Andador
  • Camilla
  • Elevadores portátiles
  • Silla de ruedas
  • Pie de goteo (fijos o móviles)

Otro mobiliario en la habitación

También existe cierto mobiliario que se puede encontrar en la habitación de un hospital, como:

  • Armario
  • Biombo
  • Lámpara
  • Mesa de cama
  • Mesilla
  • Papelera o cubo
  • Silla o sillón

El armario se trata de un armario normal, en el que se puede guardar la ropa y objetos personales del paciente.

El Biombo se utiliza para separar, en las habitaciones compartidas, las unidades de los distintos pacientes de esa habitación. La finalidad primordial es preservar y mantener la intimidad de los mismos.

En cuanto a la lámpara, suelen encontrarse en la pared, fijas. Nunca son lámparas de sobremesa.

Por su parte, la mesa de cama (o carro bandeja) tiene la finalidad principal de servir como soporte para la bandeja de comida de los pacientes. Esta mesa tiene distintas alturas, adaptables. Actualente, en la mayor parte de hospitales, esta misma mesa hace también las funciones de mesilla.

Como ya hemos comentado, en muchos hospitales la mesilla se corresponde con la mesa de cama, que son las conocidas mesillas extensibles. La mesilla suele estar situada al lado de la cama.

La papelera (o cubo de basura) es otro de los objetos que no puede faltar en una habitación de hospital, concretamente dentro del baño. Dicha papelera está destinada para tirar la basura, papeles, etc., que se generen por el paciente o por visitantes.

Otro de los elementos que se encuentran dentro de una habitación del hospital es una silla o sillón, que es utilizado para el descanso, tanto de pacientes (que sean independientes) como de acompañantes, aunque siempre que sea posible debido al espacio, habrá uno para el paciente y otro para el acompañante. Como norma general, disponen de reposabrazos y reposapiés.

Para finalizar este apartado, también se ha de citar otro tipo de mobiliario que suele haber en toda habitación del hospital, como por ejemplo un sistema de comunicación interna con el control de enfermería. Este sistema debe poseer:

  • Señales acústicas (timbre)
  • Señales luminosas: que se encienden en un panal en el control de enfermería
  • Piloto o luz de emergencia
  • Tomas de oxígeno y bomba de vacío

 Camas hospitalarias

Como su nombre indica, son camas donde descansan los pacientes, donde reposan. Por diversos motivos, es de vital importancia que la cama en la que descansa un paciente sea adecuada a sus circunstancias para un correcto descanso, así como para que se puedan llevar a cabo correctamente los distintos tratamientos o técnicas sanitarias.

Las principales características de las camas de los hospitales son:

  • Suelen tener ruedas (y su correspondiente freno).
  • Generalmente suelen estar fabricadas de tubos huecos, para su fácil desinfección.
  • El colchón suele estar cubierto con una funda semipermeable y flexible.
  • Como norma general, el colchón que se suele utilizar con más frecuencia es el de muelles, semirrígido, de una pieza.
  • La ropa que se utiliza para la cama debe resistir bien a los lavados.
  • El somier, en ocasiones, está dividido en partes móviles (1, 2 o 3), que pueden variar su posición.
  • Dimensiones más comunes en las camas de hospitales:
    • 90-105 cm de anchura (80-90 sin colchón)
    • 190-200 cm de longitud
    • 70 cm de altura (sin contar con el colchón)

Estas son las características de una cama común, pero existen distintos tipos que se utilizan en función de distintos pacientes o situaciones, que se engloban en dos grandes grupos: camas de descanso y camillas de exploración.

Tipos de cama hospitalaria I

Aunque, por regla general, las personas ajenas a un hospital únicamente conocen los modelos básicos de cama y camilla, son diversos los tipos que se pueden encontrar en un hospital, cada una con unas funcionalidades distintas, como son las camas:

  • Metálica o de somier rígido
  • Articulada (también variantes eléctricas o motorizadas)
  • Eléctrica o motorizada (las que se usan en la actualidad)
  • Libro
  • De volteo o lateralización
  • Levitación (o clinitron)
  • Cama traumatológica (u ortopédica o de Judet)
  • Marco de Stryker
  • Electrocircular, balcánica o cricoeléctrica
  • Basculante y giratoria Egerton Storke Mandeville
  • Roto-rest
  • UCI "Gatch"
  • Incubadora

Tipos de cama hospitalaria II

Cama metálica (o de somier rígido)

Las camas metálicas no tienen articulaciones y tienen un somier rígido. En estas camas no es posible colocar a los pacientes en distintas posiciones. Por sus pocas comodidades, es una de las que rara vez se usan en hospitales.


Cama articulada

La cama articulada está compuesta por un somier metálico articulado, dividido en 2, 3 o 4 segmentos móviles. Estos segmentos pueden ser cambiados de posición gracias a una manivela o automatismos (mando eléctrico).

Como norma general, las de 3 segmentos se dividen así:

  • Segmento superior: cabeza y espalda
  • Segmento central: pelvis
  • Segmento inferior: extremidades inferiores

En la actualidad, este tipo de cama es la que más se utiliza en todos los hospitales (la versión eléctrica o motorizada) debido a sus ventajas a la hora de acomodar al paciente y facilidad para cambiar las posturas del paciente.

Cama traumatológica (u ortopédica o de Judet)

Las camas traumatológicas u ortopédicas están compuestas por un marco metálico (marco de Balkan) que llega desde los pies a la cabeza, sujetando varias varas metálicas en altura. Dichas varillas tienen poleas, por las que discurren cuerdas de las que cuelga un sistema de pesas (tracción).

Se suele utilizar este tipo de camas con pacientes con fracturas, luxaciones o parálisis de extremidades inferiores.

Cama libro

Las camas libro son una variante de las articuladas. La diferencia radica en que en las camas libro se puede angular lateralmente, modificando las zonas donde se apoya el cuerpo. Este modelo es empleado, sobre todo, con pacientes que estarán inmovilizados durante mucho tiempo.


Cama de volteo o lateralización

Este tipo de cama oscila de forma mecánica hacia los lados, con una elevación máxima de 62º. Lleva a cabo una oscilación completa cada 4 o 5 minutos.

Cama de levitación (o Clinitron)

Está compuesta por dos armazones. Es usada principalmente para pacientes que presenten quemaduras. También se las conoce como camas Clinitron; estas utilizan un flujo continuo e intenso de aire caliente (chorros) que hacen que el enfermo se encuentre en suspensión, sin contacto con la cama.


Tipos de cama hospitalaria III


Cama marco de Stryker

Las camas marco de Stryker son las que están compuestas por un armazón giratorio, que tiene un soporte y 2 bastidores o armazones que están cubiertos con lona acolchada:

  • El armazón anterior está destinado para que el paciente esté en pronación.
  • El otro armazón está destinado para que el paciente esté acostado de espaldas.

Esta cama es recomendable para lesiones o intervenciones quirúrgicas en la columna vertebral, la cual requiera inmovilización absoluta.

Cama electrocircular, balcánica o cricoeléctrica

La siguiente cama, la electrocircular, está compuesta por 2 armazones circulares, que se encuentran unidos entre sí por una parte rígida que gira sobre armazones circulares.

Con este tipo de cama, se puede fijar cualquier posición: vertical, horizontal, boca abajo y en todos los ángulos.

Esta cama es utilizada con frecuencia para pacientes con grandes quemaduras, politraumatismos o lesiones.

En algunos modelos se puede acoplar soportes para la zona de los pies, barandillas en los lados, cintas de sujeción o cualquier elemento que contribuya a cambiar la presión de la superficie en el cuerpo del paciente, para evitar úlceras por presión.

Cama basculante y giratoria Egerton Storke Mandeville

Las camas basculantes y giratorias están compuestas por una estructura metálica articulada, con la que es posible mover hasta unos 90º la cama desde la posición horizontal.

Cama roto-rest

Es una cama que mantiene al paciente sujeto, pero girando constantemente, por lo que distribuye los puntos de presión. Permite giros y cambios de posición laterales y longitudinal. Para este tipo de camas se emplean armazones o sujeciones laterales, de la cabeza, de los pies y para el giro, así como almohadillas amortiguadoras. Se utiliza para prevenir la aparición de úlceras por presión.

Cama UCI "Gatch"

En cuanto a las camas de UCI, destacar que son camas articuladas eléctricas, que permiten que el paciente que se encuentre en decúbito supino pase a posición de sentado. Actualmente, al tener por norma general manivelas para llevar a cabo el cambio, están casi en desuso.

Incubadora

Por último, destacar las incubadoras, que son utilizadas para los recién nacidos prematuros. En ellas, los recién nacidos se encuentra en un ambiente controlado, con una temperatura y humedad adecuadas, así como con un control de oxígeno y esterilidad.

Suelen ser de material transparente, que permite que estén aislados y controlados correctamente. Posee unas aberturas laterales para el manejo el recién nacido.

Con las incubadoras se permite que el recién nacido sea monitorizado para el control de:

  • Frecuencia cardiaca
  • Frecuencia respiratoria
  • Temperatura

 Camillas

En cuando a las camillas, más conocidas como camillas de exploración son utilizadas para, como su nombre indica, explorar y transportar a los pacientes. Estas camillas deben estar cubiertas por una sábana distinta por cada paciente.

Dentro de las camillas de exploración hay 2 tipos:

  • Rígidas: su estructura está compuesta de tubos metálicos huecos, sobre los que se encuentra un colchón de base rígida. Su material es de fácil lavado. Por regla general, posee ruedas para su desplazamiento.
  • Articuladas: las camillas de este tipo, con frecuencia, tienen una sola articulación, en la zona del cabecero. Esta articulación se puede elevar hasta un máximo de 90º. Como norma general, poseen ruedas.

Colchones hospitalarios y almohadas I

En este apartado se va a tratar sobre dos accesorios esenciales de las camas de un hospital, como son los colchones y almohadas.

Los colchones son el elemento que se encuentra encima de la cama, sobre el que descansa el paciente. Estos pueden ser de diversas formas y estructura, así como estar hechos por diferentes materiales (en función de su uso).

En cuanto a las características, todos los colchones deben cumplir las siguientes:

  • Debe servir para que el paciente esté en distintas posiciones, según su estado.
  • Debe poderse elevar distintas partes, sobre todo la parte de la cabeza y pies.
  • El colchón debe estar adaptado al tipo de cama en el que se use.

Los principales tipos de colchón que se van a analizar son:

  1. Colchón de látex
  2. Colchón de espuma
  3. Colchón de espuma viscoelástica
  4. Colchón de goma, con tubos o celdillas
  5. Colchón de esferas fluidificado
  6. Colchón alternating o antiescaras
  7. Otros colchones

Como norma general, una de las principales funciones de los colchones es la de evitar las úlceras por presión o escaras.

Colchón de látex

Los colchones de látex se utilizan con frecuencia en la actualidad porque:

  • Son de un material muy elástico, garantizando una alta adaptabilidad al cuerpo
  • Hipoalergénico y resistente a ácaros, bacterias y moho
  • Son transpirables; permite una circulación de aire óptima.
  • Tienen una alta durabilidad
  • Son fáciles de limpiar

Colchones hospitalarios y almohadas II

Colchón de espuma

Los colchones de espuma son menos resistentes al peso, por lo que suelen vencer (aplastarse) con más facilidad. Suelen estar compuestos por piezas, entre 1 y 3, cortados entre 40 y 50 bloques.

Este tipo de colchones favorece que el paciente se encuentre cómodo y se acople correctamente, evitando los roces en la piel y la fricción.

Colchón de espuma viscoelástica

Estos colchones, debido a su material, tienen una gran adaptabilidad, y en cuanto a su firmeza está en un punto intermedio. Están compuestos por una base firme de espuma de poliuretano.

Como aspecto destacable de este tipo de colchones, citar que son adecuados para aliviar presión sobre articulaciones doloridas.

Colchón de muelles

En cuanto a los colchones de muelles, existen distintos tipos en función del tipo de muelles por el que esté compuesto el colchón. Así, podemos encontrar:

  • Muelles bicónicos o Bonell
  • Muelles cilíndricos o ensacados
  • Carcasa compacta.

El más habitual es el colchón de muelles bicónicos (o Bonell), que están formados por una carcasa compuesta por muelles elaborados con alambre de hierro. El espesor de los muelles está en torno a 2 mm. Los muelles tienen forma de doble cono, es decir, como si dos conos se unieran por sus picos.

El colchón de muelles cilíndricos o ensacados es un tipo en el que los muelles presenta forma cilíndrica, que están encasados, evitando así el sonido del rozamiento.

Por su parte, los colchones de carcasa compacta son los sus muelles están fabricados con alambre de hierro en forma de zigzag, que dota al colchón de mayor rigidez y firmeza.

 Colchones hospitalarios y almohadas III

Colchón de goma, con tubos o celdillas

Existen también colchones de goma, con tubos o celdillas. Con este tipo de colchón también se pretende que no aparezcan úlceras por presión.

Colchón de esferas fluidificado

Estos colchones están compuestos por finas esferas de vidrio, que están en constante movimiento debido al aire insuflado entre ellas. Con este colchón se tiene la sensación de estar flotando.

La presión que ejerce el cuerpo de la persona se reparte por todo el colchón.

Colchón alternating o antiescaras

Este tipo de colchones están compuestos por neumáticos (alrededor de 18) que se hinchan y deshinchan automáticamente. Al hincharse los tubos pares, los impares se deshinchan. Todo esto sucede alrededor de cada 4 minutos.

Con este mecanismo se realiza un masaje continuo, además de desplazar los puntos de apoyo del cuerpo en el colchón.

Colchones inflables o hinchables

Estos colchones tienen una bolsa de aire, pero su composición varía de unos modelos a otros. Puede que la bolsa sea de:

  • Polietileno sencillo.
  • Múltiples cámaras de látex
  • Vinilo con exteriores de algodón.

Como norma general, estos colchones se han utilizado para evitar las escaras.

Otros colchones menos frecuentes

Tras todos los modelos ya expuestos, existen otros que son menos frecuentes, o que están actualmente en desuso, como es el caso de los colchones de agua o de agua y bolas de poliuretano.

Los colchones de agua generalmente se utilizaban para evitar úlceras por presión.

Por su parte, los de agua con bolas de poliuretano, el agua ocupa únicamente el 10% del volumen, flotando las bolas de poliuretano que hacen el efecto de capa aislante para que la temperatura se mantenga equilibrada con el cuerpo y se reparta el peso del paciente por el colchón.

Almohadas

Las almohadas, otro complemento esencial de las camas de un hospital. Están destinadas a ser colocadas debajo del cuello del paciente, aunque con frecuencia cada paciente dispone de más de una para que le sea fácil los cambios posturales, evitando que aparezcan úlcera por presión.

Las almohadas, con frecuencia son de espuma (baja y blanda).

Técnicas para hacer la cama

En este apartado se va a analizar cómo se han de hacer las camas de los hospitales, en función de si la cama está asignada a un paciente o no, así como si el paciente se encuentra en la cama o se puede levantar de la misma mientras se hace la cama. Los distintos de cama pueden ser:

  • Cama cerrada. Es la que se encuentra vacía, sin ningún enfermo asignado.
  • Cama abierta desocupada. Es la cama que corresponde a un paciente, aunque en el momento de hacer la cama no se encuentra sobre ella.
  • Cama abierta ocupada. Es la que corresponde a un paciente, y este se encuentra acostado por sus circunstancias.

En cuanto a las precauciones que se han de tomar a la hora de hacer la cama de enfermos que se encuentren en la habitación, se ha de destacar:

  1. Se debe preservar y respetar la intimidad de los pacientes, bien:
    1. Manteniendo la puerta cerrada;
    2. Correr la cortina;
    3. No dejarle descubierto, entre otros.
  2. Si el enfermo ha sido operado de la cadera, implantándole una prótesis, se evitará poner al enfermo de lado, sobre la cadera operada.
  3. Que la ropa de cama que hay debajo del enfermo esté correctamente estirada, sin arrugas.

En cuanto a los elementos que serán utilizados para hacer una cama, se encuentran:

  • Cubrecolchón. Consiste en una funda impermeable, que se ajusta al colchón. Esta funda protege el colchón de la humedad o líquidos.
  • Manta. Esta suele ser de lana, que permiten mantener una temperatura caliente y es un material ligero.
  • Hule. Está destinado a proteger. Actualmente no se utilizan.
  • Colcha o cubrecama. Es un elemento que cubre la manta o las sábanas. Están compuestas por materiales resistentes al lavado. Por norma general son de color blanco.
  • Funda de almohada y almohadón.
  • Sábanas. Suelen ser de algodón, y generalmente se utilizan 3; una bajera, entremetida y encimera.

En cuanto al orden de colocación de todos estos elementos a la hora de hacer la cama, se debe seguir este:

  1. Cubrecolchón y funda
  2. Sábana bajera
  3. Hule o empapador
  4. Sábana entremetida
  5. Sábana encimera
  6. Manta
  7. Colcha
  8. Almohada y su funda

Normas generales a la hora de hacer la cama

A continuación se recoge una serie de normas generales que se han de tener en cuenta a la hora de hacer una cama, sea del tipo que sea:

  • La ropa de cama será cambiada por las mañanas, después del baño/aseo de los pacientes. También se cambiará en cualquier momento en que se moje o manche, las veces necesarias.
  • En primer lugar de debe preparar todo el material que se utilizará para hacer la cama.
  • Se dispondrá de 2 carros; uno para depositar la ropa sucia y otro con la ropa limpia (ambos carros deben quedar en el pasillo).
  • El personal que lleve a cabo el cambio debe lavarse las manos antes y después de hacer una cama, así como el uso de guantes.
  • Antes de proceder, se le expondrá al paciente qué se va a hacer, poniéndolo en su conocimiento, pidiendo su colaboración.
  • La cama debe estar colocada en posición horizontal.
  • Tanto como el cubrecolchón como la sábana bajera deben estar bien estirados, sin arrugas. El que estén bien estirados evita producir molestias al enfermo.
  • La sábana encimera, manta y colcha deben estar colocadas de forma que cobran al paciente hasta la zona de los hombros. Únicamente se remeten en la zona de los pies bajo el colchón, nunca en los lados.
  • No se aireará la ropa que se retire, evitando la dispersión de microorganismos.
  • Todo este proceso de hacer la cama debe llevarse a cabo con precisión y rapidez, pero sin brusquedad.

Cómo hacer una cama cerrada

En cuanto a las camas cerradas (es decir, camas que no están ocupadas en ese momento por ningún paciente), se deben seguir los siguientes pasos:

  1. El personal que vaya a llevarlo a cabo, debe lavarse las manos y usar guantes.
  2. Se coloca sobre una mesa auxiliar, o silla, el material que se va a utilizar por orden inverso a como se va a utilizar.
  3. Se activan los frenos de la cama y se posiciona horizontalmente.
  4. Se coloca el cubrecolchón.
  5. Se coloca la sábana bajera, quedando el "derecho" hacia arriba, metiendo bajo el colchón los bordes.
  6. Se coloca el empapador, si fuera necesario. Debe quedar estirado y sin arrugas, y a continuaicón la sábana entremetida.
  7. La sábana encimera se coloca y se centra, y se deja el "reves" hacia arriba.
  8. Se coloca la manta, quedando su parte superior a 20 cm del cabecero.
  9. Encima se coloca la colcha, y se centra.
  10. Una vez se tengan colocadas la encimera, manta y colcha juntas, se hace un borde mitra en cada esquina de los pies. En la parte superior se dobla la encimera sobre la manta para hacer el embozo. Estos 3 elementos (encimera, manta y colcha) deben colgar por ambos lados de la cama, no siendo metidos bajo el colchón.
  11. Se coloca la almohada (con su funda) en la cabecera de la cama y se cubre con la colcha.
  12. Una vez se ha terminado, se quita el personal los guantes y se lavan las manos nuevamente.

Cómo hacer una cama abierta

En este punto, se debe diferenciar dos tipos de camas respecto a las camas abiertas:

  • Las que en el momento de hacer la cama están desocupadas.
  • Las que se encuentran ocupadas, por no poder levantarse el enfermo.

En cuanto a los pasos para hacer una cama abierta desocupada, el procedimiento es igual que para una cama cerrada, pero tiene ciertas diferencias, como:

  1. Si la manta y colcha del paciente se van a volver a utilizar, se apartan dobladas, para volver a colocarlas.
  2. Se retira la ropa sucia, de una en una, y se deposita en el carro de ropa sucia.
  3. Una vez colocado todo como en una cama cerrada, la sábana encimera se vuelve sobre la manta y la colcha, para hacer el embozo.
  4. Si se va a utilizar la misma almohada, se cambia la funda y se coloca en la cabecera.

Por su parte, las camas abiertas ocupadas tiene su propio procedimiento, debido a que en paciente se encuentra en la cama durante el cambio de ropa de cama, en el que además influirá la colaboración del paciente y se adaptará a sus condiciones particulares. Los pasos son los siguientes:

  1. Lavado de manos y uso de guantes.
  2. Se deja preparada la ropa para la cama en orden inverso a como se va a utilizar.
  3. Se le proporciona información al paciente sobre lo que se va a proceder, pidiendo su colaboración. Se debe preservar su intimidad.
  4. Se debe evitar corrientes de aire en la habitación, y que la temperatura sea la adecuada.
  5. Es conveniente que el cambio de ropa de cama se realice por mínimo dos personas, para proteger de caídas al paciente.
  6. Se coloca la cama horizontalmente, salvo que no esté indicado para el paciente.
  7. Se retira la colcha y manta y, salvo que se vayan a reutilizar por estar limpias, se introducen en el carro de ropa sucia.
  8. Se le quita al paciente el camisón o pijama, cubriéndole posteriormente con la sábana encimera. Nunca debe estar totalmente al descubierto.
  9. En cuanto a la almohada, se le cambia la funda si se va a volver a utilizar, y se deja encima de una silla.
  10. Se coloca al paciente en la postura de decúbito lateral, cerca de uno de los bordes de la cama.
  11. La ropa sucia (entremetida, empapador y bajera) se enrolla desde el borde de la cama hacia la espalda del paciente, y se comienza a hacer la cama desde el borde opuesto al que se encuentra el paciente.
  12. Se coloca la sábana bajera limpia en la parte que no hay ropa de cama, y se enrolla hasta el centro de la cama y se fija.
  13. Posteriormente, se coloca la sábana entremetida y el empapador (si es necesario) hasta la zona de la espalda del paciente, y se fija.
  14. Se le da la vuelta al paciente, situándolo sobre la ropa limpia, en el otro borde de la cama, en decúbito lateral, y se termina de retirar la ropa sucia.
  15. Se estira la sábana bajera y la entremetida, sin que haya arrugas, remetiéndolas debajo del colchón.
  16. Se coloca al paciente en la posición de decúbito supino.
  17. A continuación, se extiende la sábana encimera limpia encima del paciente, y se desecha la sucia.
  18. Se coloca la manta y colcha sobre el paciente, hasta los hombros, y se remete en los pies.
  19. Se vuelve a colocar la almohada limpia debajo de la cabeza del paciente, y se deja al paciente situado en una posición cómoda.
  20. Se retiran los guantes y se vuelven a lavar las manos.

Elementos de transporte y soporte de pacientes

A continuación se van a analizar distintos elementos de transporte de pacientes (o soporte), como son:

  • Transfer:
    • Transfer fijo
    • Rampa o chapa
    • Rolón/Rollbord
  • Grúas

En cuanto a los tranfers, su uso evita movimientos bruscos o dolorosos, así como de esfuerzos físicos para el personal que los realiza. Su finalidad es deslizar de un plano a otro al paciente. Existen distintos tipos de transfer, como son:

Transfer fijos

Suelen encontrarse en los quirófanos, y son un rolón eléctrico, que permite desplazamientos horizontales y verticales.

Su procedimiento es sencillo: se introduce una plancha forrada con material antideslizante debajo del paciente, y esta gira sobre sí misma, deslizando al paciente desde la cama hasta el tablero quirúrgico.

Uno de los inconvenientes de este tipo de transfer es el tamaño de las camas, ya que es importante a la hora de que los sensores de que dispone el transfer la detecte correctamente.

Rampa o chapa

La rampa es un elemento que se utiliza para el transporte a distintos niveles. Se coloca una persona a cada lado para que se mantenga horizontalmente a la hora de llevar a cabo el desplazamiento.

Pasos a realizar si el transporte es entre dos planos:

  1. Se coloca el transfer debajo de la sábana del paciente.
  2. Se le centra en el transfer.
  3. Se pasa al paciente al otro plano con el transfer, y se retira el mismo.

Pasos a realizar si se utiliza el transfer como puente entre dos planos:

  1. Se coloca la mitad debajo de la sábana del paciente. La otra mitad se encuentra fuera de la camilla.
  2. El Transfer se queda como si fuera un puente. A continuación, se arrastra con la sábana de una superficie a otra.
  3. Se arrastra al paciente con la sábana de una superficie a otra.

Rolón o rollbord

El rolón es básicamente una chapa que está recubierta de tela.

Los dos planos se ponen en paralelo, y la chapa se coloca en medio, tapando el hueco que hay entre ambos.

Se coloca una persona a cada uno de los dos lados de los planos, y a la vez se desliza al paciente.

 Grúas

Otro tipo de elemento que se suele utilizar para el trasporte de pacientes son las grúas.

Las grúas se suelen utilizar para enfermos que están imposibilitados o que tiene demasiado peso, ya que proporcionan una mayor seguridad y menor riesgos de lesiones que los transfers.

En cuanto al procedimiento de su uso en caso de que el paciente esté acostado, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. El personal que lo va a llevar a cabo debe lavarse las manos y usar guantes.
  2. Se le informará al paciente de los pasos que se van a llevar a cabo, para que colabore si es posible.
  3. Se coloca la cama horizontalmente (salvo contraindicaciones).
  4. Se corre la cortina que separa al paciente de otros, o se colocan biombos, preservando en todo momento su intimidad.
  5. Se procede a colocar el arnés (posición decúbito lateral):
    1. Se gira al paciente en posición lateral (decúbito lateral). Si el enfermo tiene fractura de cadera, se pone una almohada o cojín entre las piernas, evitando que la prótesis se salga. Se coloca el arnés y una entremetida. Seguidamente, se gira del mismo modo hacia el lado opuesto al que estaba y se estira el arnés y entremetida.
    2. Luego, las bandas de las piernas se pasan por debajo de ambas piernas y se entrecruzan, la de la pierna derecha para colgar en el gancho izquierdo y la de la pierna izquierda en el gancho derecho del arnés.
    3. Es muy importante que en enfermos con fractura de cadera las piernas queden separadas: por eso se entrecruzan las cintas del arnés.

Otra posibilidad es colocar el arnés sentado. En este caso, se incorpora al paciente hasta dicha posición, y el arnés se coloca debajo de una sábana entremetida, hasta la cintura.

Se acuesta de nuevo al paciente y se pasan las bandas de las piernas por debajo de cada muslo, y se deben cruzar.

Tras colocar el arnés completamente (ya sea acostado o sentado), se debe elevar solo un poco el brazo de la grúa, y se debe acercar a la cama o silla desde donde se pretenda movilizar al paciente. Se colocan las bandas cortas (hombros) en los enganches de la zona más cercana. Las bandas largas (piernas) en la posición más alejada. Así quedaría el paciente en posición sentado.

A continuación, se eleva con suavidad. Se abre las patas de la grúa para que haya más estabilidad. Se transporta al enfermo, por ejemplo, a un sillón. Se coloca encima del mismo y se desciende lentamente hasta que quede completamente sentado.

 Tratamiento de quejas

Como es frecuente, en toda relación laboral existen malentendidos y errores, y por tanto, es muy probable que el usuario no esté conforme.

Si el usuario está cabreado, se debe dejar que se desahogue, guardando silencio, respeto, y así se calmará y verá las cosas con distanciamiento. Si se le interrumpe o discute, es probable que aumente su ira.

Las normas generales sobre como actuar ante una queja, son:

  • Evitar discutir.
  • Se debe escuchar al usuario, no se le debe interrumpir. Se ha de mostrar interés por lo que cuenta, resumiendo con nuestras palabras lo que nos cuenta.
  • Se debe permanecer leal a la institución, evitando hacer promesas que no se pueden llevar a cabo.
  • Se debe satisfacer al usuario, cuando sea posible.
  • Hacer seguimiento de la tramitación y resultados de dicha queja.
  • No se deben dar respuestas precipitadas.
  • Se deben dar soluciones a la queja.
  • No se deben entender las quejas como problemas, sino como algo que mejorar y que en un futuro será beneficioso.

 Habilidades ante quejas

Para que haya una adecuada relación con los pacientes en materia de quejas, es necesario aplicar un gran abanico de conocimientos y habilidades, y algunas de las más importantes son:

  • Claridad verbal
  • Cortesía
  • Empatía
  • Escucha activa
  • Capacidades negociadoras

A continuación, se detallan una serie de habilidades que son beneficiosas con relación a las quejas de los usuarios:

  • Lenguaje: debe ser claro y adecuado. Cobra gran importancia el adaptar nuestra expresión a la persona concreta con la que hablamos.
  • Refuerzos: se debe utilizar, y han de ser sinceros y concretos.
  • Empatía: la comprensión empática, el ponerse en el lugar del otro, es fundamental. Debe controlarse este tipo de habilidad, ya que un exceso de empatía puede conllevar a una pérdida de perspectiva de la situación.
  • Escucha activa: hace que la tensión se reduzca, ayuda a resolver problemas y diferencias de criterio.

Resumidamente, una actitud positiva es fundamentar para gestionar las quejas de los usuarios, destacando sobre todo que:

  • Se ha de mantener la paciencia
  • Afrontar la situación con la mente abierta y flexible
  • Escuchar y observar de forma correcta
  • Ordenar los asuntos jerárquicamente, por orden de más a menos importancia

Normas para atender las quejas

En el caso de que haya que llevar a cabo una entrevista para tratar una queja, se han de seguir, en la medida de lo posible, estas normas generales:

  • Se debe atender a la persona que presenta la queja de forma personal, recomendablemente en un lugar aislado, cómodo y tranquilo.
  • Se le debe permitir desahogarse.
  • Se debe tener un comportamiento adecuado, prestando atención a todo lo que nos cuenta.
  • Reformular su queja una vez se haya calmado el usuario, aminorando sutilmente la importancia.
  • Darle una respuesta, si es posible en ese momento, de forma correcta. Si no, concretarle el día en que se le podrá dar.
  • Si el usuario tiene razón, pedirle disculpas, una única vez y de forma clara.
  • Lo fundamental: evitar la discusión.

2. Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. . Título 1 Capítulo II.

Vídeo procedente del canal de Youtube Jon Fernandez Abogados  (Titulo I. De los interesados en el Procedimiento) CAPÍTULO II Identificación ...